Ronderos combaten abigeato y malas costumbres en provincia Julcán
Nota de prensa
5 de octubre de 2015 - 5:26 p. m.
Por muchos años los campesinos sumados a su pobreza eran víctimas del robo de su ganado por parte de abigeos que merodeaban sus viviendas, para que en horas de la noche roben el ganado sumiéndolos en una extrema pobreza, relató el Dirigente de la Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Julcán, Aquiles Reyes Rodríguez.
Para defenderse del abigeato y proteger sus pequeños hatos de ganado, los campesinos por las noche introducían su ganado a sus viviendas para que duerman, mientras que ellos tenían que sufrir más frio en las afueras de sus viviendas, para vigilar que no se acerquen los abigeos.
Han sido las rondas campesinas mejor organizadas, que reúne a unos 9 mil ronderos en toda la provincia de Julcán, las que han eliminado a los abigeos y están agradecidos por la ayuda del Gobernador Regional de La Libertad César Acuña Peralta y trabajarán de manera coordinada para que Julcán nunca más esté en el último lugar, como lo enfatizó el Gobernador.
También las rondas campesinas intervienen para corregir malas costumbres, que estaban proliferando entre irresponsables padres de familia al abandonar a sus pequeños niños y los ronderos los obligan a cumplir con sus obligaciones de padres, sin necesidad de una conciliación extrajudicial, menos acudir al Poder Judicial.
La información lo ofreció el dirigente rondero en la reunión de trabajo sostenido por los gerentes del Gobierno Regional de La Libertad, con las autoridades de la municipalidad de Julcán para articular acciones y convertir a Julcán en la provincia piloto a nivel regional por decisión del Gobernador Acuña Peralta.
Ante las autoridades congregadas en la reunión de trabajo presidido por el Gerente General Ing. Manuel Llenpén Coronel, el dirigente rondero Reyes Rodríguez planteó la posibilidad de una alianza estratégica con la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Julcán para un trabajo articulado en la provincia.