Danzantes típicos y bellas doncellas engalanaron carro alegórico del GRLL
Nota de prensa
30 de setiembre de 2015 - 3:59 p. m.
Una nutrida delegación del Gobierno Regional de La Libertad, por primera vez en su historia y con aproximadamente 250 participantes, engalanó el corso por el 65° Festival Internacional de La Primavera, consiguiendo comentarios positivos. Su paso generó la algarabía y el aplauso de los presentes. Su presentación tuvo gran éxito.
Aunque su intervención no fue para concursar por el León de Oro -no se inscribió para ello- quienes observaron a la delegación integrada por grupos de danzas típicas y emblemáticas de nuestras provincias, comparsas y su carro alegórico, dieron su aprobación a la decisión del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, de hacer posible esta presentación y coincidieron en que debe seguir presentándose en las próximas ediciones.
“Estoy muy contento por el éxito que alcanzó el corso. Este año creo que estuvo mejor que los anteriores y satisface haber contribuido con nuestro granito de arena a ello”, dijo el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, quien disfrutó el espectáculo junto a funcionarios del gobierno regional, alcaldes e invitados.
Precisó luego que el objetivo de participar en el evento fue integrar a la comunidad en la celebración de uno de los eventos más representativos e importantes de La Libertad y el país, aprovechando para difundir ante el mundo la cultura, el arte, nuestra historia y, especialmente, para generar identidad regional y valorar el aporte de la mujer en el desarrollo regional.
Seguidamente, agradeció a los alcaldes provinciales y distritales que se sumaron a este esfuerzo enviando sus delegaciones de representantes para participar en el corso. “El público es quien salió ganador. Disfrutaron un bello espectáculo y aprendieron un poco más de lo nuestro”, agregó.
El carro alegórico presentado estuvo inspirado en La Dama de Cao -nuestra gobernanta muchik- quien iba sobre la parte delantera de un caballito de totora, con vestimenta y ornamentos similares a los originales encontrados en su descubrimiento. También iba allí la ganadora de Iñikuk (doncella) 2015: Gabriela Villena Bernal (Pacasmayo) y bellas representantes de las provincias liberteñas que concursaron junto a ella.
Ellas son: Laura Novoa Llerena (de Trujillo), María de los Ángeles Marín Pizán (Sánchez Carrión), Amparo del Pilar Arellano Rodríguez (Pataz), Delis Yolibeth Ruiz Burgos (Julcán), Julissa Karen Bazán Torres (Ascope), Ivi Michelle Valverde Burgos (Virú), Karen Lizeth Marquina Rebaza (Santiago de Chuco), Sol Maricielo Calderón Alayo (Otuzco), Luisa Fernanda Guarníz Díaz, (Gran Chimú).
Acompañaron la delegación del Gobierno Regional de La Libertad los grupos de danzantes: los inkas y contradanza, de Huamachuco; los pallos, de Santiago de Chuco; la danza de la uva, de Cascas; la marinera norteña, de Moche; y Los diablos rojos, de Salaverry.