“La creación del Sistema Nacional de Parques Industriales es una excelente noticia que ayudará a mejorar la competitividad en La Libertad”, manifestó el Ing. Kenny Heredia García”, gerente del Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo (PEPIT). Hac

Nota de prensa

17 de setiembre de 2015 - 9:41 a. m.

Ante el anuncio del Ministro de Agricultura, Ing. Juan Benítez Ramos de destinar 20 millones más al presupuesto para la realización  de obras de descolmatación de cauces de rio, así como la limpieza de quebradas, drenes y diques, con el fin de contener el efecto negativo de las lluvias en la región La Libertad.

El sub gerente de Defensa Civil, Ing. Cesar Flores Corvera mencionó que en una comunicación integrada vía Skipe con el Ministro de Agricultura y los responsables de los  Centros de Operaciones de Tumbes, Piura, Lambayeque y  Ancash, le manifestaron e hicieron saber que la inversión es muy importante, pero que no es solamente su sector, que el tema del el Fenómeno el Niño involucra a todos los sectores directamente afectados  por este fenómeno de la naturaleza.

“Tenemos que estar preparados  para cualquier tipo de amenaza, tenemos y debemos de destinar recursos y estrategias  de comunicación de sensibilización de la información  para nuestra población, no solamente  el caso de El fenómeno el Niño, involucra al sector agricultura, tenemos el sector Salud, Educación  Producción, Vivienda, Transporte,  que yo veo que no está llegando recursos, manifestó.

Ante la preocupación del Ministro Benites por la población que se ha instalado en el cauce de la quebrada de León y San Idelfonso, pues son zonas muy vulnerables y el pedido de intervención del Ministerio Público y a las autoridades pertinentes, de utilizar incluso la fuerza  para la evacuación y reubicación de los pobladores que radican en dichos lugares de alto riesgo.

El Ing. Cesar Flores Corvera, mencionó: “Que la información debe de compartirse de manera adecuada y oportuna, que no existe la mayor condición que se utilice la fuerza para sacar a 30 mil personas, pero agregó que lo que se está trabajando en el sistema de Defensa Civil del Gobierno Regional La Libertad,  es la de manejar de la mejor forma este tipo de situaciones paralelamente  a un estudio que ya se está desarrollando con la PCM y el PENUD y que con los gobiernos distritales se está trabajando el sistema de alerta temprana que ayudará a que cuando venga el agua la gente sepa donde recurrir y estar reguardada.