Gastón Acurio destacó participación de productores de La Libertad en Mistura 2015
Nota de prensa
4 de setiembre de 2015 - 4:09 p. m.
En la inauguración de Mistura 2015, la feria gastronómica más importante del Perú, el reconocido chef Gastón Acurio resaltó la participación de los productores de la región La Libertad en sus tres stands ubicados en el Gran Mercado, siendo la primera vez que una delegación liberteña participa en este evento.
El conocido chef peruano a nivel internacional compró 213 kilos de arroz Ecoagro (de calidad extra y alto valor nutritivo) y jamón serrano, con los que dijo preparará arroz chaufa carretón, que es un plato alusivo a la selva.
“Nos sentimos orgullosos de ofrecer a los visitantes lo que con esfuerzo y dedicación producimos en La Libertad. Agradecemos la visita de Gastón Acurio, gestor y propulsor de este interesante evento, y de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, a nuestros stands. Sentimos que valoran el trabajo de nuestros agricultores”, señaló Manuel Llempén, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad.
Es una de las metas principales en la gestión de nuestro gobernador regional, doctor César Acuña Peralta, poner en primer nivel la importante tarea de los agricultores liberteños que con su trabajo logran abastecer los mercados locales, nacionales y, ahora, internacional, de alimentos de calidad; en reconocimiento a ello va todo nuestro apoyo, agregó.
La ministra Paola Bustamante se mostró interesada en la quinua y adelantó que gestionaría su compra por parte del gobierno central a los productores liberteños para el programa Qali Warma.
Gracias al apoyo del gobierno regional de La Libertad, los diez representantes de la comuna norteña vienen ofertando los productos más importantes de su región. Así, del 4 al 13 de setiembre que se desarrolla Mistura 2015, los asistentes podrán adquirir el plátano del molino producido en la provincia de Ascope; el tarwi o chocho de Pataz; la papa de Julcán (esta provincia es conocida a nivel nacional por la variedad de papas que produce); la piña roja y piña cayena de Trujillo.
En lácteos, podrán degustar los quesos y el yogurt producido en la provincia de Otuzco.
Asimismo, podrán llevarse la quinua producida en la provincia de Sánchez Carrión; el arroz extra y arroz y ecológico de Chepén y Pacasmayo; el vino de Gran Chimú en sus variedades (vino tinto, dulce y semi seco, vino blanco, dulce y semi seco y el vino puro); y el jamón serrano, que es el producto bandera de La Libertad.
EL DATO
La quinua orgánica liberteña es considerada como uno de sus principales productos de exportación. Su principal mercado es Estados Unidos y Europa.