En caso de emergencia ayuda alimentaria llegará a reales damnificados
Nota de prensa
28 de agosto de 2015 - 8:20 a. m.
Ante los efectos del cambio climatológico, la creciente frecuencia de movimientos sísmicos, oleajes anómalos y amenaza de tsunamis, sumado al anunciado fenómeno de El Niño, el Gobierno Regional de La Libertad está adoptando medidas preventivas que sirvan para mitigar sus resultados y atender con alimentos oportunamente a los afectados.
Con ese propósito desarrolló una capacitación a personal que labora en gobiernos municipales distritales, la comuna provincial y al personal de las gerencias y subgerencias del Gobierno Regional La Libertad, que tienen que ver con las acciones a ejecutarse en una situación de emergencia por desastres naturales.
Este ejercicio de simulación en respuesta alimentaria ante desastres, se realizó como parte del proyecto “Promoviendo la implementación del PLANAGERD mediante el fortalecimiento de la coordinación de los actores del SINAGERD, de las capacidades institucionales y de la preparación comunitaria” – Plan DIPECHO IX (2015-2016).
El objetivo fue poner en práctica el nivel de preparación y ver las capacidades de respuesta de los grupos de trabajo ante emergencias y a través de un ejercicio de simulación que permita establecer acciones preparatorias prioritarias.
Hubo dos jornadas de capacitación entre las 8.30 a.m. y 5.30 p.m., culminando al segundo día con una simulación frente a un desastre natural. La capacitación fue para dar una respuesta a los damnificados con una canasta alimentaria y lograr su eficiente distribución, la clausura la hizo el sub gerente regional de Defensa Civil, César Flores Corbera.
Este ejercicio es importante porque permitirá evitar que los alimentos sean desviados por personas inescrupulosas y asegurar su distribución en las cantidades que aseguren un mínimo de calorías durante una situación de emergencia en tiempo real.
El evento lo organizó INDECI, con apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de las Naciones Unidas, y contó con la participación del director Miguel Saldarriaga Girón; de los facilitadores del PMA Laura Retamozo y Rubén Cárdenas; y del oficial Iván Bottger, así como personal de equipos técnicos ediles distritales, de la Municipalidad Provincial de Trujillo y del Gobierno Regional de La Libertad.
La gerente de Desarrollo e Inclusión Social, María Elena Neyra Rodríguez, destacó personal para su capacitación, que se integró al equipo técnico de la región La Libertad, funcionarios del DDCC y Logística y representantes de la DDI – La Libertad INDECI. El evento recibió auspicio del PNUD-Perú y la Comisión Europea.
Mediante un sistema de radio también se sostuvo fluida comunicación con un centro de control, con la intención de fortalecer los recursos y distribuir los alimentos ordenadamente, los que fueron atendidos en base a padrones.