Rondas campesinas serán capacitadas e implementadas en La Libertad
Nota de prensa
25 de agosto de 2015 - 12:15 p. m.
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, durante su reciente visita que hizo a los distritos de la provincia de Pataz, anunció que el próximo año pondrá en marcha un programa de implementación y capacitación a las rondas campesinas para que puedan cumplir con mejor eficiencia la lucha contra la delincuencia.
Para el efecto dijo, ante la presencia de los ronderos de la provincia de Pataz, ha dispuesto que la Gerencia de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, a cargo del coronel (r) Roger Torres Mendoza, elabore un proyecto de inversión que una vez aprobado se ejecute a partir del 2016.
La Ronda Campesina es una organización comunal de defensa surgida de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de los años 70 en los departamentos de Cajamarca y Piura. Sus principales funciones son patrullar los senderos, caminos, pastizales y campos para combatir principalmente el abigeato y el robo menudo.
César Acuña al dialogar con los ronderos de Huaylillas, Llacuabamba, Buldibuyo y de otros distritos, reconoció el rol de las rondas campesinas en las provincias de La Libertad, y que pese a no tener mayor implementación y capacitación de sus miembros realizan una labor voluntaria y sacrificada cuidando el orden público y las buenas costumbres.
Durante la visita que hizo el gobernador regional durante tres días a los distritos de Pataz, además de los efectivos policiales, se notó una fuerte presencia de los ronderos prestos a intervenir ante un eventual desorden. En cada lugar la autoridad estuvo acompañado del vicegobernador Luis Valdez Farías, del gerente general regional Manuel Llempén, y de los gerentes regionales, entre ellos: de Infraestructura, Educación, Salud, Energía y Minas, etc.
“De esta forma nos constituiremos en la primera región del país, en capacitación e implementación de las rondas campesinas. Lo que más quiere el pueblo es seguridad, porque sin seguridad no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento ni desarrollo, por eso tenemos que capacitar e implementar a las rondas campesinas, añadió César Acuña.
Por otro lado, remarcó que la población quiere ver a sus autoridades trabajando unidas, de ahí manifestó que uno de los principales logros es la construcción de una gran alianza con los alcaldes, para que, sin color político, trabajen unidos por el desarrollo de la provincia de Pataz que dejara en corto tiempo de ser una de las más pobres del Perú.