Fenómeno de El Niño podría dejar sin agua potable a Trujillo
Nota de prensa
25 de agosto de 2015 - 12:00 p. m.
Su preocupación por las consecuencias del fenómeno de El Niño para las tierras incorporadas a la agricultura e incluso el desabastecimiento de agua potable para la ciudad de Trujillo, mostraron ante el vicegobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, representantes de la Junta de Riego Presurizado de Chavimochic.
En reunión con la autoridad, quien los recibió en representación del gobernador regional César Acuña Peralta, adelantaron su inquietud por lo que pueda ocurrir en la operatividad del canal madre, que tiene 150 kilómetros y una inversión estimada en mil millones de dólares en su primera y segunda etapa, irrigando a unas 55 mil hectáreas nuevas de cultivo.
Recordaron que durante El Niño del año 1998 el proyecto solo atendía unas 22 mil hectáreas y que hoy esto ha crecido, generando mano de obra para unas 70 mil personas, las que verían en riesgo su puesto de trabajo ante un colapso del canal madre.
Señalaron que cada día se va haciendo más real la posibilidad de un fenómeno extraordinario y que eso les preocupa, por lo que decidieron buscar al gobernador regional para informarse al respecto.
Valdez Farías precisó que el presupuesto asignado a La Libertad para los trabajos preventivos, que es de 35 millones de soles, lo manejará el sector Agricultura y Pejeza. “El presupuesto de este año del Gobierno regional ya se ejecutó en poco más del 50\% y lo restante ya está prácticamente comprometido. No hay recursos económicos para invertir en prevención. Eso le corresponde al Gobierno Central”, acotó.
Inicialmente a La libertad no se le habían asignado recursos económicos y que el Gobierno Central priorizó a Tumbes, Lambayeque, Piura e incluso Ancash. “Se saltearon a La Libertad”, indicó, recordando que gracias a las gestiones del gobernador regional César Acuña se logró 20 millones para encauzamientos y defensas ribereñas, cifra que después se incrementó a 35 millones, pero que esto resulta insuficiente para atender los más de 100 puntos críticos que tiene La Libertad.
Precisó, sin embargo que hay el ofrecimiento del ministro de Agricultura para incrementar el apoyo a La Libertad, pero que para eso será necesario acudir juntos ante su despacho con planes de acción. “Hay que empujar juntos el carro, hay que intervenir rápido y formalizar el pedido. Los recursos para esto trabajos de prevención están en el Gobierno Central y César Acuña sabe cómo gestionarlos”, señaló.
En la reunión participaron, entre otros, Rafael Quevedo, propietario de Talsa y Avícola El Rocío; el gerente general de Agroindustrial Laredo y presidente de la Junta de Riego Presurizado de Chavimochic, Luis Fernando Piza; el gerente general de Chavimochic, Edilberto Ñique Alarcón y el subgerente regional de Defensa Civil, César Flores Corbera.