Aprueban listado de distritos priorizados en quintiles 1 y 2 de pobreza de la región La Libertad
Nota de prensa
11 de agosto de 2015 - 11:30 a. m.
Luego que en el año 2013 se emitiera la Resolución Gerencial Regional N° 5027 en donde se aprueba el listado de 16 distritos priorizados para la intervención articulada que logre la disminución de la pobreza y desnutrición crónica infantil formulados en base a indicadores sociales oficiales del INEI; para el presente año, dicha Resolución ha sido modificada según criterios formulados en el Convenio de Asignación por Desempeño (CAD) suscrito por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Regional de la Libertad.
Al respecto, según esta nueva modificatoria, son 63 los distritos priorizados de las 12 provincias de la región, los cuales se encuentran entre los quintiles 1 y 2 de pobreza; a su vez, cuentan con una población menor de 5 años con altos índices de anemia y desnutrición crónica, un alto índice de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, familias con incidencia de pobreza total y pobreza extrema y viviendas sin abastecimiento de agua tratada ni desagüe.
Ante esta realidad y según la nueva evaluación, se ha modificado de 16 a 63 distritos priorizados los cuales son: Paijan en la provincia de Ascope; Bambamarca, Condormarca, Ucuncha, Bolívar, Uchumarca y Longotea en la provincia de Bolívar; Pacanga y Pueblo Nuevo en Chepén; Lucma, Sayapullo, Compín y Cascas en Gran Chimú; Carabamba, Julcán Calamarca y Huaso en Julcán; Sinsicap, Usquil, Paranday, Mache, Huaranchal, Agallpampa, Charat, Otuzco, La Cuesta y Salpo en el distrito de Otuzco.
Continuando con Jequetepeque, San José y Guadalupe en Pacasmayo; Ongón, Huayo, Chillia, Huancaspata, Tayabamba, Huaylillas, Taurija, Santiago de Challas, Urpay, Buldibuyo, Parcoy, Pias y Pataz en la provincia de Pataz; Sartimbamba, Curgos, Chugay, Sanagorán, Marcabal, Cochorco, Sarín y Huamachuco en Sánchez Carrión; Sitabamba, Angasmarca, Santa Cruz de Chuca, Santiago de Chuco, Mollepata, Cachicadán, Quiruvilca y Mollepata en Santiago de Chuco; Poroto en Trujillo y Chao y Virú en Virú.
Bajo este Convenio de Asignación para el Desempeño CAD, se podrá trabajar el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales FED, además de todas las actividades, proyectos e intervenciones dentro de los lineamientos de trabajo que desarrolla la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, los mismos que permitan lograr la disminución de brechas sociales y de manera progresiva, reducir los índices de pobreza, pobreza extrema, desnutrición crónica infantil, como una de las políticas de estado que viene trabajando la presente gestión regional.