El 2 y 3 de setiembre se realizará el Proceso de Planeamiento Prospectivo
Nota de prensa
11 de agosto de 2015 - 11:23 a. m.
Un hito importante para avanzar hacia la conformación de un sistema de planeamiento nacional, se da en abril 2014, con la dación por parte de CEPLAN, de la “Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico”. Con ello se marca un antes y un después, en el sentido de que ahora ya se tienen establecidas las fases del proceso de planeamiento, además se ha establecido la cadena de planes (Plan Nacional, PDC, PEI; POI, Presupuesto); además, se han establecido procedimientos básicos para la elaboración de instrumentos de gestión y para su articulación a través de objetivos e indicadores, entre otros aspectos.
Respecto a las fases del proceso de planeamiento, la norma establece tres fases secuenciales (Análisis prospectivo, estratégica e institucional) y una transversal (seguimiento). La fase más novedosa, en relación a los procesos de planeamiento previos a la dación de la directiva, lo constituye la primera, es decir la fase de análisis prospectivo. En este sentido, CEPLAN en alianza con el proyecto ProGobernabilidad vienen dando capacitación y asistencia técnica a los gobiernos regionales de Tumbes Piura Lambayeque y La Libertad, haciendo énfasis en los aspectos técnicos que implica la primera fase; precisamente ya se ha tenido una primera capacitación en Lima, sobre cómo hacer planeamiento prospectivo, la misma que estuvo a cargo del consultor colombiano José Mojica.
Uno de los aspectos más destacables de la prospectiva, está relacionado con la identificación de las variables estratégicas, las cuales son los pilares que sustentan el edifico, contexto o sistema, el mismo que se recoge a través del denominado modelo conceptual. Las variables estratégicas son la base para la construcción de los escenarios, los mismos que nos permiten abordar la complejidad y la incertidumbre del entorno, así como gestionar de mejor manera los riesgos y aprovechar las oportunidades.
Precisamente para abordar este tema, el 2 y 3 de septiembre del presente, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de CERPLAN, estará convocando a la comisión de planeamiento del gobierno regional y a un grupo de expertos, a fin de dar inicio, con el apoyo de CEPLAN y del Proyecto ProGobernabiidad, a este proceso de planeamiento prospectivo, el cual será incorporado al Plan de Desarrollo Regional Concertado: PDRC de La Libertad.