Marañas de cables en instalaciones eléctricas y de telefonía son de alto riesgo
Nota de prensa
11 de agosto de 2015 - 10:34 a. m.
Su preocupación por el alto riesgo que representa la excesiva presencia de marañas de cables del tendido eléctrico, de telefonía, cable y otros en la vía pública, manifestó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, tras observar que entre poste y poste hay telarañas de redes y desorden total.
El funcionario gubernamental adelantó que enviará un documento a las empresas competentes para que adopten las acciones que correspondan, pidiendo además la intervención de la Defensoría del Pueblo y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Mineria (Osinergmin).
Luego de recorrer gran parte del jirón Unión, subiendo a los techos y azoteas de las viviendas durante una campaña de limpieza de techos para evacuar escombros y todo tipo de inservibles, Llempén manifestó que la sobrecarga de redes es una preocupación en la que los organismos pertinentes deben intervenir lo antes posible.
“Además de antiestético y de la contaminación visual que generan, eso es de alto riesgo. Muchas parecen conexiones improvisadas y la sobrecarga ha llegado a debilitar e inclinar a los postes que las sostienen. Eso es un muy peligroso para la integridad física de los vecinos”, precisó.
Pareciera que muchos cables que ya no sirven, que han dejado de cumplir su función. De será así es obligación de las empresas que las instalaron proceder a retirarlos. Eso quedó evidenciado durante el operativo de limpieza que organizó el gobierno regional en prevención del fenómeno de El Niño.
Los cables se encuentran mal ubicados y con tendidos eléctricos que ponen en riesgo a las personas por sobrecarga o la generación de chispas cuando llueve por estar en mucho casos expuestos a la intemperie. “Eso es muy peligroso y podría generar tragedias”, puntualizó,
Señaló que una solución para disminuir la contaminación visual y reducir los riesgos que ocasionan estas marañas de cables en las calles de Trujillo es el cableado subterráneo, pero que esto, lamentablemente, resulta ser demasiado costoso.