Gobierno Regional reconoce aporte cultural de Fundación Wiese

Nota de prensa

11 de agosto de 2015 - 10:04 a. m.

“En representación del gobernador regional, Dr. César Acuña Peralta, hago un reconocimiento público a la Fundación Wiese por el aporte cultural que brinda incansablemente a La Libertad y al Perú”, manifestó Luis Valdez Farías, vicegobernador regional en el Coloquio Internacional "25 años de Investigación en el Complejo Arqueológico El Brujo" ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope.

“Nuestro agradecimiento especial por lograr 25 años de trabajo a favor de recuperar nuestros patrimonios culturales”, añadió el Ing. Manuel Llempén Coronel, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, en el marco del vigésimo quinto aniversario de los trabajos de investigación, conservación y puesta en valor del Complejo Arqueológico El Brujo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde fue la encargada de inaugurar la Plataforma Superior Huaca de Cao del Complejo Arqueológico El Brujo junto autoridades regionales y provinciales.

Ayer expusieron Régulo Franco Jordán sobre “25 años de Investigación en el Complejo Arqueológico El Brujo”, Jeffrey Quilter con el tema “Investigaciones arqueológicas en la costa norte del Perú”, Luis Jaime Castillo Butters con “Últimas investigaciones arqueológicas Moche”, Sonia Guillén Oneeglio sobre “Mujeres Andinas: Poder, Tradición y Prestigio en Contextos Arqueológicos”, Víctor Vásquez Sánchez con “Estudios arqueométricos de la Señora de Cao”, Oscar Uribe y Lyda García Cortez  sobre “Rol de la Fundación Wiese en la Recuperación del Patrimonio Cultural”.

Hoy viernes 7 de agosto continúan las exposiciones “Arqueología del norte del Perú”, a cargo del destacado antropólogo y educador ayacuchano, Luis Guillermo Lumbreras Salcedo; “Cultura Moche y el Señor de Sipán”, con el arqueólogo cajamarquino Walter Alva Alva; “Análisis de los artefactos de metal de la Señora de Cao”, a cargo de Ángel Bustamante; “Estudios de textiles de la Señora de Cao”, por Arabel Fernández López.

También, “Historia y Género en el Templo de Chornancap”, que será expuesto por el director del Museo Nacional Bruninng de Lambayeque, Carlos Wester Torres; “Arquitectura Moche: Caracterización y Aproximación Metodológica”, a cargo del vocal del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de Perú, Ricardo Morales Gamarra; y “La Visión de Género en la Cultura Moche”, a cargo de Max Hernández Camarero.