Implementación de Estrategia Regional para la Gestión de los Recursos Hídricos de La Libertad en marcha

Nota de prensa

4 de agosto de 2015 - 11:33 a. m.

“Tenemos una Estrategia Regional de Recursos Hídricos aprobada en el 2013 con alcance hasta el 2017, sin embargo, los escenarios han cambiado y ahora nuevos requerimientos deben ser atendidos por lo que esta Comisión Técnica tiene la responsabilidad de incluir nuevas acciones, programas y actividades. Recordemos que permanentemente se dan nuevas oportunidades y una de ellas es, por ejemplo, la Ley de Retribución por Servicios Ecosistémicos”, afirmó la Gerenta Regional del Ambiente, Dra. Mercedes López García, durante la reunión de trabajo de la Comisión Técnica Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Hídricos de La Libertad.

Agregó que implementar la Retribución por servicios ecosistémicos, los beneficios que se van a recibir superarán con amplio margen la inversión que se haga, que la gestión de los recursos hídricos hay que mirarlo integralmente desde la fuente de generación, hasta la disposición final, lo primero exige el trabajo en las partes altas. “Hay que dar resultados, la Estrategia es de la región La Libertad, de ahí es que se tiene que hacer este trabajo articulado” dijo.

En esta ocasión se aprobó el Programa de Fortalecimiento para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, en lo que queda de este 2015,  que comprende tres actividades, la primera,  Capacitación a los miembros de la Comisión Técnica, el intercambio de experiencias con programas exitosos; segundo, Promover la Cultura del Agua en la Población, con la realización de cuatro talleres de capacitación y sensibilización a realizarse en las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Pataz y Otuzco; y tercero, Implementar el Sistema de Información Ambiental Regional, con data de los Recursos Hídricos de La Libertad.

Con relación a las actividades programadas en la segunda fase de la Estrategia, se incorporaron la Elaboración y ejecución del programa de monitoreo de aguas subterráneas y aguas superficiales en la cuenca que le corresponde; la Implementación de riego regulado en el valle Chicama – construcción de presas en la parte alta y baja del valle Chicama; y Fortalecer el control y vigilancia de la calidad del agua de los ríos Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao y otros del departamento de La Libertad.