Cerca de 4 mil viviendas se intervienen en El Porvenir
Nota de prensa
4 de agosto de 2015 - 10:19 a. m.
Alrededor de 4 mil viviendas del distrito de El Porvenir fueron intervenidas por las brigadas de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, entre ellas algunas de las casas consideradas renuentes, con la finalidad de ponerle freno al dengue en ese distrito.
En esta oportunidad, las brigadas, que suman unas 300, a las que se ha unido también el personal administrativo y asistencial del Hospital Santa Isabel de El Porvenir, que en esta ocasión ha salido a las calles con el objetivo de reforzar las acciones tanto de fumigación como de sensibilización con un trabajo casa por casa desde las primeras horas de la mañana.
La proyección es tener una intervención de más de 8 mil viviendas, habiéndose avanzado unas 4 mil, las que tuvieron el apoyo de las familias, quienes solícitas abrieron las puertas de sus casas a los trabajadores de salud, aumentando la eficacia en la disminución de casos de dengue y evitar, por cierto, la chinkungunya.
El doctor Carlos Ramírez Biaggi, jefe de operaciones contra el dengue y chikungunya en El Porvenir y Florencia de Mora, indicó que todos los brigadistas que han entrado en acción se encuentran debidamente capacitados, siendo acompañado –igualmente – por personal asistencial y administrativo de la zona en intervención.
Son alrededor de 4 mil casas en reconversión, intensificándose además las medidas preventivas y de control que se realiza en torno al dengue y la Chikungunya.
En las viviendas visitadas el personal de salud verificó que los recipientes donde almacenan agua estén correctamente tapados a fin de que el zancudo no deje sus huevos y se reproduzca afectando a la población.
Se colocó, igualmente, el larvicida (para eliminar las larvas del zancudo) en los recipientes de gran tamaño donde se almacena agua a cargo del personal de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, acción que se refuerza con la presencia de los 300 brigadistas.
Durante las intervenciones se recomendó a la población que de presentar los síntomas característicos de la enfermedad: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor intenso de las articulaciones, dolor muscular, vómitos, nauseas, acudan de inmediato al establecimiento de salud más cercano e informar las zonas que visitó.
Ramírez Biaggi se mostró optimista por la apertura encontrada en cada uno de los pobladores para abrir sus puertas y permitir de esa manera la intervención, teniendo en cuenta que muchas de las casas que en un primer han sido consideras renuentes, finalmente han sido criaderos del zancudo del dengue.
Las acciones de prevención para evitar esta enfermedad son las mismas que se realizan contra el dengue. La población debe contribuir adoptando estas medidas en sus hogares:
Eliminar criaderos
• Eliminación y control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, para disminuir las posibilidades de que se transmita el virus chikungunya y su propagación.
• Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua, escobilla y detergente.
• Los objetos que puedan acumular agua de lluvia, deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.
• Las personas que viajen a las ciudades que presenten la enfermedad deben usar repelente, ropa de manga larga y usar mosquiteros para dormir.