GOBIERNO REGIONAL PARTICIPÓ DEL DIPECHO PERÚ 2015 - 2016 PARA TRATAR TEMAS DE RIESGO DE DESASTRES

Nota de prensa

17 de julio de 2015 - 12:17 p. m.

Para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y preparar a las poblaciones más vulnerables de diferentes regiones del país e implementar medidas de respuesta ante desastres, autoridades del Gobierno Regional La Libertad participaron de una manera activa en la reunión de trabajo denominada Agenda Global de Gestión del Riesgo de Desastres y sus implicancias en el Perú.

El gerente general del Gobierno Regional Ing. Manuel Llempén Coronel y el sub gerente de Defensa Civil, Ing. Cesar Flórez Corbera fueron los que asistieron a dicha reunión de trabajo, obteniendo de éstas conocimientos muy productivos para poder llevarlos a cabo en nuestra región.

El evento fue desarrollado el 14 de Julio por el programa “Dipecho Perú”, programa de la dirección general de ayuda humanitaria y protección civil de la comisión europea, que promueve iniciativas de prevención y preparación ante desastres y reducción de riesgos en áreas prioritarias del país y en sectores claves.

El objetivo del Programa, explicó Flórez Corbera, responde a los lineamientos y prioridades establecidos en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que se focaliza en ciertos puntos clave como fortalecer las capacidades de respuesta de las instituciones y población (sistema de alerta temprana, el manejo de información y planificación de las operaciones de emergencia); la facilitación los mecanismos de coordinación entre los niveles territoriales; la promoción del trabajo con la educación superior para incorporar la gestión del riesgo de desastres en las universidades; y la ejecución de medidas técnicas que reduzcan los riesgos.

El plan será ejecutado en los próximos 18 meses, en coordinación con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Concejo de Ministros, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres y otras entidades públicas, así como con los Gobiernos Regionales y Municipales, beneficiando a más de 14,000 personas vulnerables a diferentes tipos de riesgo: Heladas, sismos, tsunami, inundaciones, deslizamientos, entre otros.