TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DATOS ABIERTOS GUBERNAMENTALES FUE INAUGURADO POR GERENTE GENERAL MANUEL LLEMPÉN CORONEL

Nota de prensa

14 de julio de 2015 - 7:48 a. m.

La Secretaría de Gestión Pública (SGP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con apoyo de ProGobernabilidad, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la PCM (ONGEI) y el Gobierno Regional de La Libertad realizaron hoy el Taller de Sensibilización sobre Datos Abiertos Gubernamentales, dirigido a funcionarios regionales y municipales de la región La Libertad.

El taller se desarrolló con el objetivo de transparentar la gestión, sensibilizar al personal y coadyuvar a la identificación de información del Gobierno Regional La Libertad, de tal manera que pueda ponerse a disposición de los ciudadanos en datos abiertos.

El acto fue inaugurado por el Ing. Manuel Llempén Coronel, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad en representación del Dr. César Acuña Peralta quien cumplió agendas de trabajo en las provincias de Ascope y Chepen.

El gerente general indicó que es importante que la ciudadanía conozca del accionar de sus autoridades y sepa en qué se gasta el presupuesto asignado a cada entidad, “El Gobierno Regional de La Libertad, tiene el compromiso de comunicar, hasta el más mínimo detalle a la comunicad para generar una gestión transparente, todos los ciudadanos tienen que saber lo que estamos haciendo” expresó.

Llempén resaltó el trabajo que viene desarrollando Pro Gobernabilidad en la región desde hace dos años, ya que “nos está otorgando las herramientas y la tecnología para crear el canal adecuado para que toda la información de nuestra gestión sea puesto a disposición de los ciudadanos” dijo.

Por otro lado, manifestó la disposición del Gobernador Regional Dr. César Acuña de ser primeros en lo que respecta a indicadores de Transparencia e informó que ha depositado toda la confianza en la Sub Gerencia de Tecnologías de la Información del GRLL a cargo del Ing. Carlos Chunga Montero, “quiero felicitar al trabajo que viene realizando el equipo de  tecnologías de la información, nuestro presidente no le gusta ser segundo y eso a nosotros nos exige siempre a trabajar más” señaló.

Participaron como expositores de este taller la Srta. Patricia Guillen Nolasco, responsable de Transparencia y Gobierno Abierto de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, quien presentó la propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos.

Posteriormente el Sr. Fernando Veliz Fazzio de la INGEI, tuvo a su cargo la ponencia respecto a los avances en gobierno electrónico y plataforma de datos abiertos; finalmente la Srta. Jimena Sánchez Velarde, consultora de Pro Gobernabilidad disertó sobre experiencias exitosas con datos abiertos de gobierno y recomendaciones para su implementación.

La SGP es un órgano rector de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública para fortalecer la transparencia del Estado y ha elaborado una Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales.