NUEVO MUELLE DE MALABRIGO REQUERIRÍA INVERSIÓN DE $ 500 MILLONES
Nota de prensa
13 de julio de 2015 - 4:10 p. m.
Los inversionistas coreanos de SAFI Global Bussines Network of Korea, reiteraron su interés en construir el nuevo muelle de Malabrigo, al que pretenden convertir en uno de los más modernos y operativo del país, adelantando que estiman que esto demandará una inversión aproximada de 500 millones de dólares americanos.
Mediante nuevo documento hecho llegar al gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, Zafiro Yu, presidente de SAFI Global S.A.C., señala que habiendo inspeccionado el lugar donde se realizará el proyecto, están en condiciones de hacer los estudios preliminares, perfil y proyecto definitivo.
Manuel Llempén Coronel, gerente general del gobierno regional, explicó al respecto que actualmente hay varios inversionistas internacionales interesados en el tema: Grupo empresarial chileno Esparza, Grupo Arrivelo -representantes de cinco empresas españolas- y Safi Global, que representan a inversionistas coreanos.
Les hemos pedido, por disposición de nuestro gobernador regional César Acuña Peralta, que busque la mejor alternativa para construir el nuevo muelle y reparar el antiguo, el que sería para la pesca artesanal, y que hagan sus planteamientos ciñéndose a las normas y pensando en la generación de trabajo y bienestar para la población en general.
Precisó que con la ejecución de la III etapa de Chavimochic se va a conseguir la incorporación de por lo menos 50 mil hectáreas de nuevas tierras productivas y que con la exploración de pozos petroleros en Malabrigo, que han empezado a trabajar, se necesitará un nuevo puerto, con mejores condiciones para las labores de exportación.
“Como gobierno regional estamos llanos a recibir la inversión privada, respetando lo que mandan las normas”, dijo, pidiendo al grupo empresarial ver la posibilidad de identificar un nuevo lugar en el litoral liberteño donde construir un nuevo muelle de tal manera que no se afecte a la ola más larga del mundo que se produce en Malabrigo y al turismo.
Para todos los nuevos planes de inversión debe considerarse que el litoral de La Libertad ya no es el mismo desde que se está produciendo la erosión costera, por lo que se tendrán que mejorar los estudios existentes. “Esperamos propuestas para algo grande, pero con estudios actualizados”, recalcó.
SAFI Global está dispuesta a realizar las gestiones y trámites administrativos necesarios para conseguir las autorizaciones que se requieren para estos casos. Su propuesta es elaborar los estudios preliminares, el perfil y el proyecto definitivo, así como la ejecución del mismo bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP)
SAFI Global es una empresa autorizada por el Ministerio de Industria y Energía de Corea, representante en nuestro país de Hyundai Development Conpañy – HDC, líder en la ejecución de proyectos de gran envergadura en Korea y otros países del mundo.
Ellos han reiterado su interés en elaborar los estudios preliminares de los perfiles y expedientes correspondientes al Mejoramiento del desembarcadero de pesca artesanal de Malabrigo y la construcción del muelle tipo espigón para atraque de buques de gran calado en el distrito de Rázuri”, explicó Llempén Coronel.
El antiguo muelle, cuya construcción data del año 1914, tiene suspendidas sus operaciones desde marzo del 2012, elevando los costos de transporte de la harina de pescado al extranjero. En Malabrigo hubo 10 empresas harineras y hoy solo quedan seis. Además, el cierre del muelle este año debido a que se partió en dos por fuertes oleajes, cerró la posibilidad de su uso para actividades de pesca artesanal.