URGE REVERTIR ÍNDICES DE COMPRESIÓN LECTORA Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Nota de prensa

13 de julio de 2015 - 4:07 p. m.

Hay que rediseñar y mejorar los planes de trabajo en educación en La Libertad para reducir al menos 10\% al año al año los altos índices de escasa comprensión lectora (35\%) y de razonamiento lógico matemático (21\%) que tiene la región, exhortó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel a los directores de las Unidades de Gestión Educativa (UGEL).

Fue durante la segunda reunión de trabajo de la Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación – La Libertad, en la que se analizó el balance pedagógico y presupuestal de la implementación de las estrategias de mejora de la calidad educativa de los estudiantes de la educación básica regular de La Libertad

Llempén pidió a los directores participantes mayor equilibrio entre la ejecución presupuestal y el avance pedagógico.

La reunión sirvió también para definir estrategias de mejora de la gestión educativa de la Gerencia Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y el sistema de información de la instituciones educativas; la validación de metas de logros de aprendizaje a nivel regional y por UGEL para el año 2015; y el balance de acuerdos suscritos durante la primera reunión de la Comisión, efectuado en febrero de este año.

Por otro lado, Llempén manifestó su preocupación por la ausencia de algunos directores de UGEL cuando se les visitó en sus oficinas, recibiendo en respuesta que están realizando gestiones. “Esa no me la creo”, precisó, exigiendo demostrar valores de puntualidad, asistencia y mucho trabajo para cambiar la cruda realidad de La Libertad en educación.

“El perfil de nuevo director de UGEl tiene que ser proactivo, hemos dejado los lineamientos. Hay que conversar con los alcaldes de sus jurisdicciones, salir a los hogares a ver por qué hay ausencia de escolares, tienen que ser un soporte de gestión”, precisó.

Llempén señaló que el director de UGEL es en su  provincia un ministro de Educación, para eso tienen su propio presupuesto. “Tienen que trasladar esa cadena de liderazgo a los profesores de su jurisdicción si queremos cambiar las cosas. Pónganse a trabajar”, acotó, exigiendo que en este tipo de reuniones no estén representantes sino los titulares.

“Hay que ser humildes en el conocimiento y estar capacitándose permanentemente. Cada día se aprende algo nuevo”, dijo, agregando que al concluir el medio año se está bien en el avance de pago de planillas, pero eso debe ir acompañado de otras estrategias para darle calidad al accionar.

La reunión contó con las intervenciones del gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo; Evelin Ccoyo, coordinadora territorial del Ministerio de Educación; José Luis Díaz, asesor de la Dirección General de Educación Básica Regular; Ruth Luis, coordinadora regional de la jornada escolar completa; Lisbeth Lara, coordinadora de PELA, Diana Morales y Alfredo Cervera, de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ariel Espinoza, de la Dirección General de Educación Básica Regular, entre otros.