GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN REFORZÓ SU CULTURA DE PREVENCIÓN ANTE DESASTRES NATURALES
Nota de prensa
13 de julio de 2015 - 2:32 p. m.
En las instalaciones de la Gerencia Regional de Educación La Libertad los trabajadores hicieron un alto a sus labores a fin de poner en práctica y con absoluta seriedad los procedimientos adecuados para responder al simulacro que nos prepara ante alguna emergencia, pero también se observó que decenas de ciudadanos que a diario realizan trámites en nuestras instalaciones participaron organizadamente pues evacuaron según las señalizaciones ubicadas en la sede institucional.
Para el caso del sismo, se consideró que será de 8 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro al oeste del distrito de Pacasmayo y a 40 kilómetros de profundidad. A nivel regional se consideró la ocurrencia de un tsunami. La Gerencia Regional de Educación cuenta con un comité especializado en respuestas rápidas ante situaciones de emergencia que respondió ante la circunstancia y brindó pautas a los trabajadores para que conozcan qué deben hacer ante la concurrencia de un desastre natural y establecer las medidas correctivas en este simulacro.
A las 10:00 am en punto los trabajadores de la Gerencia Regional de Educación ordenadamente fueron evacuaron sus oficinas reuniéndose en la zona más despejada de la institución, formando círculos orientados por el comité de emergencias interno, desde allí realizaron prácticas de respuestas rápidas de identificación tanto de sus compañeros de oficina como de su institución, evaluando las posibles consecuencias de un desastre natural real y cómo actuar frente a ello.
La preparación en las instituciones educativas, es necesaria para proteger a millones de estudiantes y profesores ante la ocurrencia de un desastre o emergencia por fenómenos naturales. Por ese motivo, la Gerencia de Educación La Libertad y las 15 UGEL, participaron el último jueves 9 de julio a las del Tercer Simulacro de Sismo y Tsunami, lluvias e inundaciones con miras a lograr la participación de la comunidad educativa de las más de 4500 escuelas públicas y privadas de la región.
Finalmente se realizó la simulación de activación del COEE para analizar la actuación de los responsables de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Gerencia Regionales de Educación (GRELL) a fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes, para brindar atención inmediata a los colegios damnificados.
Con este tercer ejercicio nacional, la GRELL y las 15 UGEL de la región tiene el objetivo de promover la adecuada organización de la comunidad educativa para la puesta en práctica de los procedimientos y protocolos diseñados, tras lo cual se evaluará la capacidad de respuesta de los estudiantes, directores y docentes.