CON INCLUSIÓN Y EQUIDAD LOGRAMOS UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Nota de prensa

7 de julio de 2015 - 10:35 a. m.

La Gerencia Regional de Educación La Libertad, dirigida por el Dr. Rafael Moya Rondo, realizó  el último sábado 04 y domingo 05 de julio el encuentro regional educación y sociedad 2015, en el que directivos y maestros de toda la región  participaron de actividades académicas que buscan fortalecer las aspectos inclusivos y de calidad de la educación, evento en el que también hubieron espacios amenos de confraternidad.

La actividad tuvo una asistencia de más de 3500 personas entre maestros y personal directivo de las unidades de gestión educativas locales de toda nuestra región, el sábado se realizó en la explanada de la universidad César Vallejo desde las 9 de la mañana y el domingo en el Club Libertad iniciado también a la misma hora, los participantes integran el proyecto educativo nacional (P.E.N) y el proyecto educativo regional (P.E.R.) en estas fechas se pudieron apreciar conferencias magistrales dictadas por expertos en gestión educativa, tecnologías de la educación, entre otras especialidades de interés, además permitió el intercambio de experiencias entre los presentes.

El “ERES” 2015 fue además el marco ideal para resaltar el ejemplo que los maestros liberteños desarrollan diariamente, pues 15 de ellos, pertenecientes a cada una de las 15 ugeles de La Libertad fueron reconocidos por su amplia trayectoria profesional y de aporte a la sociedad, así mismo también fueron distinguidos  los Centros Educativos que lograron durante el último año la acreditación académica destacándose también por este logro la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Privada Antenor Orrego, la Universidad César Vallejo, así como también dos de nuestros evaluadores externos, directivos y profesionales de la educación que con sus acciones representan los esfuerzos por mostrar la mejor calidad de sus labores en aula y también fuera de ella.

El día domingo 05 de julio las actividades enmarcadas en “eres 2015” tuvo masiva participación de los asistentes llegados de las 12 provincias, ugeles que destacaron sus logros en el primer semestre de 2015  así como también sus compromisos académicos, en ese sentido desarrollaron un plan de trabajo proyectado que servirá de base para mejorar la gestión a nivel regional.

Como parte de las actividades de confraternidad los docentes de las ugeles presentaron números artísticos, el arte de la declamación, el canto y el baile formaron parte de un ameno repertorio que contagió a todos los asistentes, destacándose entre ellos la danza de los Waychucos, representativo de la provincia de Santiago de Chuco.