PATÁZ: EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

Nota de prensa

7 de julio de 2015 - 10:20 a. m.

La gerencia regional de Transportes y Comunicaciones, cumpliendo con lo ofrecido por el gobernador regional, Dr. César Acuña Peralta, de llegar hasta el último rincón de la Región; envió al equipo de capacitadores en seguridad vial a la provincia de Patáz.

“Hemos impartido material educativo – comunicacional y charlas en Bolívar, Santiago de Chuco, Pacasmayo, Paiján, Ascope, Julcán, Chepén, y últimamente en la provincia de Patáz, específicamente en el distrito de Tayabamba y otros”, ha señalado, el gerente, CPC. Ever Cadenillas.

Señaló, que dispuso la directiva al personal de seguridad vial, de llegar a todos los lugares poblados de nuestra región, y priorizar todo el trabajo en los niños; ellos practicarán una nueva cultura en seguridad vial.

“A una de las charlas, asistieron un total de 60 pobladores y 12 inspectores de transporte distrital; así como profesores, niños, adolescentes, y representantes de instituciones educativas, entregándoles material informativo a los responsables de la municipalidad de Tayabamba”, expresó Cadenillas.

Los capacitadores, en diversos temas normativos de transporte terrestre, seguridad vial y valores ciudadanos; licenciados, Hebert Díaz, Máximo Cruzado y Jorge Rodríguez, informaron la predisposición de los participantes, por aprender y ser mejores ciudadanos.

En colegios de primaria y secundaria, se capacitó a 858 niños y adolescentes de las instituciones educativas; Nº 0395376 - Santo Toribio;   Nº 1164383 - Ángelo Pagani; Nº 80423 y Nº. 1251453 - José María Arguedas. Y a 86 estudiantes del instituto pedagógico y tecnológico de Tayabamba.

Asimismo, a 47 conductores y gerentes de las empresas de transportes de Tayabamba, Parcoy y Buldibuyo. Además, de la sensibilización a 995 personas entre conductores y peatones en la campaña de sensibilización en seguridad vial.

Cadenillas, indicó, que continuarán coordinando con las municipalidades y la policía de tránsito, para organizar las campañas sensibilizadoras, y acciones educativas y capacitadoras, a fin de lograr que la ciudadanía liberteña, cambie de actitud, y disminuyamos los accidentes de tránsito.