TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL REGIONAL DE LA LIBERTAD
Nota de prensa
1 de julio de 2015 - 12:20 p. m.
Con la finalidad de articular la labor referida a la prevención, respuesta y rehabilitación ante casos de emergencia y desastres, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil, ha convocado a la Tercera Reunión de Trabajo de la Plataforma de Defensa Civil el próximo miércoles 01 de julio, a las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de la Casa de Gobierno, ubicado en el Jr. Almagro 442.
Dicha Plataforma está conformada por las instituciones públicas, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil de la región La Libertad vinculadas a la gestión del riesgo de desastres.
Así lo dio a conocer el Sub Gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional La Libertad, César Florez Corbera, quien refirió que de esta manera se está dando cumplimiento a la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD.
“Las instituciones públicas y privadas, así como los líderes de la sociedad civil que conforman la Plataforma, están fortaleciendo su nivel de preparación para hacer frente a cualquier eventualidad de desastre que se presente en nuestro medio, incrementando el número de sus respectivas brigadas así como también preparando los planes de trabajo correspondientes”, aseguró el funcionario.
En la referida reunión de trabajo interinstitucional se abordarán temas como Situación de emergencia y declaratoria de estado de emergencia, Plan de trabajo de la Plataforma, Proyecto de comunicación satelital y estrategias de prevención y Control frente a la amenaza del dengue.
El Sub Gerente de Defensa Civil, César Florez Corbera, que desempeña la función de Secretario Técnico de la Plataforma conforme a ley, invoca a las principales instituciones públicas y privadas y a los representantes de la ciudadanía, a asumir una participación comprometida con la Gestión del Riesgo de Desastres y la generación de una cultura de prevención para disminuir las vulnerabilidades y minimizar los daños en caso de que un desastre se produzca.