ERRADICAR EL ANALFABETISMO ES LUCHAR CONTRA LA POBREZA

Nota de prensa

24 de junio de 2015 - 12:18 p. m.

Llempén recuerda a alcaldes que en cada distrito se puede instalar un Cuna Más

La lucha contra la pobreza pasa, entre otros temas, por la reducción de los índices de analfabetismo. “Ese es uno de los grandes objetivos de César Acuña, quien como educador que es sabe que esa es la fórmula para luchar contra la pobreza”, sostuvo el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.

“Por supuesto que hay otras formas de luchar contra la pobreza y todas son importantes, pero lograr cero analfabetismo en la región es la base de todo programa”, dijo, refiriéndose luego a las estadísticas de desarrollo humano en el país, que dan como resultado un cuarto lugar para Trujillo, pero que ubican a la provincia de Bolívar en el 196 puesto.

Fue durante el  I Encuentro Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, actividad en la que estuvo acompañado por la coordinadora regional Mercedes Eusebio de la Mesa de Lucha contra la Pobreza, Mercedes Eusebio; Jeannette Espejo, representante de Codesil; y Leopoldo León, director de Adelib.

Allí precisó que como parte de la estrategia del gobernador regional César Acuña para lograr cero analfabetismo en la región, está gestionando presupuesto para que sea el Gobierno Central el que pague a los profesores y médicos contratados por las municipalidades, descuidando la inversión en obras.

Igualmente se refirió a Cuna Más, programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), donde con presupuesto del Estado se atiende a menores de 0 a 3 años. Lamentó, sin embargo, que entre los 3 y 6 años haya un vacío que el gobierno regional quiere resolver.

Para eso estamos pidiendo a todos los alcaldes de La Libertad que busquen y donen un terreno de 1,500 m2 de área para construir un Cuna Más en cada distrito. El objetivo del gobierno regional es construir al lado un Pronoei, para que allí se atienda a los niños de 3 a 6 años en temas educativos, salvando esa brecha no atendida por el Estado y reduciendo costos al tener, por ejemplo, un solo vigilante para ambos locales, explicó.

La nueva directiva que se ha dado a los directores de los plateles educativos, principalmente en el ande, es que dialoguen con sus alcaldes, salir al campo y buscar a los alumnos que no están matriculados o no asisten a clases para ver qué está ocurriendo y qué se debe hacer. “Si conseguimos eso al término de la gestión de César Acuña estaríamos mejorando notablemente la educación en nuestra región”, puntualizó Llempén Coronel.

CUNA MÁS

Cuna Más busca mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años en zonas de pobreza y pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, brindándoles atención integral en sus necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Antes de concluir su intervención, los organizadores del encuentro regional ofrecieron hacer llegar las conclusiones del evento a Llempén Coronel, para que se tomen en cuenta en la agenda pública y en los planes de desarrollo de La Libertad.