GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN RENDIRÁ HOMENAJE A TODOS LOS HOMBRES DE MAR POR EL “DÍA DEL PESCADOR”

Nota de prensa

23 de junio de 2015 - 12:59 p. m.

Por celebrarse este 29 de junio como todos los años el “Día del Pescador”, rindiendo homenaje a San Pedro y San Pablo, el Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia de la Producción, dará a conocer hoy en conferencia de prensa el merecido homenaje que se dará a todos los hombres de mar que día a día desarrollan sus labores en nuestro litoral.

“Por un pedido expreso del gobernador regional César Acuña Peralta, desarrollaremos junto a la Capitanía del Puerto de Salaverry y el Gremio de Pescadores del mismo puerto, un nutrido programa para rendir homenaje a estos hombres que día a día madrugan a extraer este importante recurso hidrobiológico, para que llegue a nuestros hogares”, dijo Julia Soto Deza, gerenta de la Producción.

Se tiene estadísticas de desembarque en la pesca artesanal, por ejemplo durante el mes de marzo fue de 803.250 kg, correspondiendo a Puerto Pacasmayo el 19,16\%, Puerto Malabrigo 12,33\%, Caleta Huanchaco 3,03\%, Puerto Salaverry 63,23\% y Caleta Puerto Morín 2,25\% y las especies de mayor extracción en peces fueron: Lisa, coco y bonito; en invertebrados: Caracol negro y en macroalgas: yuyo, dijo seguidamente.

Explicó que en los últimos meses las zonas de mayores capturas fueron en: Puerto Pacasmayo los lugares: Dos Cabezas, El Puntón y La Barranca, Puerto Malabrigo: El Milagro y Huaca Blanca, para Caleta Huanchaco: Huanchaco, La Poza y las praderas de Paiján. Para Puerto Salaverry: Salaverry, Huanchaco y Uripe. Para Caleta Puerto Morín: La Ensenada, El Pedregal y Los Conchales.

La Gerencia Regional de la Producción ha venido realizando importantes trabajos como la obtención de 69.5 millares de ovas embrionadas, 30.02 millares de alevinos y 2.773 TM de carne de trucha, en el Centro Piscícola de Motil, ubicado en el distrito de Agallpampa, Otuzco.

Se otorgaron 66 certificaciones y 113 permisos de armadores artesanales y pescadores no embarcados y se decomisó 11.810 kg. Del recurso concha negra dispuesta en la Ley General de Pesca y su reglamento, realizando el levantamiento de 05 reportes de ocurrencias, a personas que trasgredieron la normatividad pesquera.

También se ha venido capacitando a más de 2 mil 790 pescadores artesanales del Puerto de Pacasmayo y charlas para el fomento del consumo de pescado así como a los comedores populares en coordinación con diferentes instituciones y gobiernos locales de la región continuándose este trabajo durante todo el año.