PROMUEVEN MAYOR EQUIDAD DE GÉNERO EN GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Nota de prensa
23 de junio de 2015 - 12:16 p. m.
Al elaborar su presupuesto para el año 2016, las unidades orgánicas y dependencias del Gobierno Regional de La Libertad deben considerar como uno de sus objetivos principales y planificar como actividades a realizar la reducción de las brechas existentes en materia de género, dijo la subgerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de La Libertad, María del Carmen Herrera Florián.
“El presupuesto en el sector público y en toda la región debe brindar oportunidades equitativas en este tema”, dijo durante el segundo Taller de Presupuesto Sensible al Género, que organizó el Gobierno Regional de la Libertad, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, con asistencia y asesoramiento técnico del proyecto ProGobernabilidad, con quienes se está actualizando y fortaleciendo conocimientos y capacidades.
Uno de los componentes del programa que desarrollan es justamente un conjunto de talleres. En este último se identificaron tres sectores con los que se debe empezar a trabajar: Vivienda, Energía y Minas y Centro Regional de Capacitación, en los que se elaborarán perfiles de proyectos que serán presentados ante la Alta Dirección, para su aprobación.
La funcionaria exhortó a que las unidades orgánicas de la región distribuyan su presupuesto y planifiquen sus actividades con un enfoque de género innovador, que promueva la igualdad de derechos y el respeto, el que debe empezar en las entidades estatales y replicarse en los demás sectores y entes gubernamentales de la región.
El consultor especialista en Planificación con Enfoque de Género, Michel Filiol, quien estuvo a cargo de analizar cada una de las intervenciones de los presentes -clasificándolas en brechas y microbrechas existentes-, estableció luego la cadena causal y planteó alternativas y acciones afirmativas como opciones de solución a cada una de los problemas presentados.
Participaron en el taller representantes de la Gerencia Regional de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Centro Regional de Planificación Estratégica, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Energía y Minas, Recursos Humanos, Vivienda Construcción y Saneamiento, Centro de Capacitación PROIND.