EN JULIO PRÓXIMO SE INAUGURA EL COER LA LIBERTAD
Nota de prensa
3 de junio de 2015 - 10:55 a. m.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Gobierno Regional de La Libertad, que se viene construyendo cerca al Parque Industrial de Trujillo, con una inversión de 2 millones de dólares donados por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a través del Programa de Ayuda Humanitaria del Comando Sur, ya tiene aproximadamente el 70 \% de avance.
Así lo pudo constatar el sub gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, Ing. César Flórez Corbera, quien indicó que se viene ejecutando esta importante obra, como medida preventiva ante cualquier emergencia que se suscite y mitigar los daños que causan los desastres naturales o los ocasionados por el hombre.
La visita al COER, fue una de las conclusiones que se establecieron durante la mesa de trabajo de defensa civil en el último simulacro desarrollado el pasado viernes 29 de mayo, y por disposición del Gobernador Regional de La Libertad, Dr. César Acuña Peralta.
Además de inspeccionar los avances de la obra, sirvió para coordinar algunos temas respecto al fortalecimiento de capacidades y la posibilidad de adiestrar a brigadas de rescate especializadas.
Se realizó en compañía de representantes de la policía, el ejército, capitanía de puerto Salaverry, cuerpo general de bomberos, de la gerencia de salud, y del Proyecto Especial Parque Industrial.
La obra, que se ejecuta a la altura de la carretera Panamericana Norte km. 569 se construirá en un área de 4,000 m² donados por el gobierno regional de La Libertad, y comprenderá un Almacén Regional en caso de desastres y un Centro de Entrenamiento de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, contará también, con una sala de decisiones, sala de prensa, módulo de informática, de radio y telecomunicaciones, ambientes administrativos y almacén.
En este local se acopiará, procesará, monitoreará y analizará la información que permita la prevención y atención de desastres en la región.
La construcción está a cargo de la empresa peruana Contratista General Partenon, en tanto que la supervisión la hace el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos de Norte América, quienes indicaron que estará listo para finales de julio.