GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD PIDE A CATERIANO CUBRIR 2 MIL PLAZAS DOCENTES

Nota de prensa

11 de mayo de 2015 - 3:40 p. m.

LIMA (Especial) El gobernador regional de La Libertad y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Acuña Peralta, informó que durante la reunión sostenida este jueves en Palacio de Gobierno con el Premier, Pedro Cateriano, se ha pedido solucionar la carencia de dos mil profesores en todas las provincias liberteñas.

También se solicitó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones la ejecución de la carretera Calemar-Chagual y a la vez se ha pedido celeridad en la realización de los estudios sobre la erosión costera que está afectando a las playas del litoral liberteño.

Acuña Peralta manifestó que durante la reunión con Pedro Cateriano los gobernadores regionales de todo el país, han reafirmado su compromiso de continuar luchando frontalmente contra la corrupción, que es uno de los principales problemas de frenan el crecimiento y desarrollo de las regiones y del país.

La educación es fundamental para el desarrollo, de ahí que es necesario que el gobierno, en coordinación con el Gobierno Regional, solucione la necesidad de cubrir las dos mil plazas de docentes a fin evitar que los niños y jóvenes dejen de estudiar como viene ocurriendo, sobre todo en el ande de La Libertad.

Los gobernantes debemos apostar por la educación, pues ha quedado demostrado que con educación podremos derrotar la pobreza. Debemos universalizar la educación primaria y secundaria, así como nos hemos propuesto con la educación inicial y que hemos cubiertoyael 85\% de la población infantil en La Libertad, acotó.

En la reunión de los gobernadores regionales con el premier Cateriano intervino también el vice gobernador, Luis Valdez Farías, que hizo importantes aportes y propuestas en bien del desarrollo regional, sobre todo en infraestructura educativa, salud y carreteras.

Por otro lado, el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, pidió incrementar el PIA en un 30\% y mayores recursos a través de los Bonos Soberanos. Dijo que el Perú tiene reservas y que se deben impulsar las inversiones para reactivar la economía nacional.

Por otro lado, César Acuña en su Facebook señaló que la democracia es transparencia, por lo tanto no se puede negociar asuntos tan importantes como el Acuerdo Transpacífico, a puertas cerradas, sin informar con claridad si la suscripción del mismo significará o no el encarecimiento de medicamentos o la imposibilidad de contar, por 20 años, con la versión genérica de algún fármaco.

Por lo tanto, exige al MINCETUR que se pronuncie sobre el tema; y que las acciones que se tomen garanticen que el TPP no terminará atentando contra la salud de los peruanos. “La salud del pueblo no tiene precio”, señala.