GRLL ARTICULA ESFUERZOS PARA LOGRAR INVERSIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE CON SEGURIDAD AMBIENTAL EN LA LIBERTAD

Nota de prensa

23 de abril de 2015 - 3:44 p. m.

El Gobierno Regional a través de la Gerencia del Ambiente, realizó el foro denominado “Competencias Ambientales en la Región La Libertad, y la Prevención de Conflictos Socio Ambientales”, donde diferentes sectores expusieron la problemática ambiental según sus competencias, con la finalidad de hacer un trabajo articulado e implementar políticas de inversión y desarrollo sostenible con seguridad ambiental.

Las palabras de inauguración estuvo a cargo de la Gerenta Regional del Ambiente, Ing. Mercedes López García, quien expresó que los gobiernos locales, regional, nacional y otros organismos públicos y privados, deben estar comprometidos en la prevención, gestión y trasformación de conflictos socio ambientales de su jurisdicción correspondiente, de igual manera manifestó que las industrias deben trabajar respetando las normas ambientales, para evitar daños que afecten la salud de la población y el medio ambiente.

Este evento se realizó en el auditorio del Centro Regional de Capacitación, y se contó con la presencia de representantes de las gerencias regionales con competitividad ambiental como son: Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Energía, Minas e Hidrocarburo, Producción y Ambiente. Asimismo participaron instituciones comprometidas con la conflictividad ambiental como son: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Defensoría del Pueblo, Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad-PCM La Libertad y Lambayeque, Policía Nacional del Perú, Autoridad Nacional del Agua, Poder Judicial, Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT) y Municipalidad Provincial de Trujillo.

Durante el desarrollo del foro, se abordó temas como quema de caña de azúcar, la minería ilegal que afecta irreversiblemente al ecosistema, dejando a su paso tierras infértiles y enfermedades a quienes trabajaron en esas canteras, también se habló de la contaminación del agua, quema de combustible, empresas ilegales como carboneras, industrias que emiten gases tóxicos etc.

Al finalizar el foro las instituciones que participaron se comprometieron en facilitar la articulación de espacios de comunicación y estrechar vínculos de cooperación, así como asesoría técnica interinstitucional e intersectoriales entre el gobierno regional y gobiernos locales.