EQUIPO TÉCNICO FED DEFINEN PLAN DE ACCIÓN DE SECTORES EN LA REGIÓN

Nota de prensa

21 de abril de 2015 - 4:18 p. m.

Con la finalidad de establecer un plan de acción que involucre la participación de los diferentes actores sociales que integran el Programa Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados sociales FED en la región; se realizó la reunión de trabajo dirigida por el Gerente General Regional Manuel LLempén Coronel, con la participación de la Presidenta del FED en la Libertad y Gerenta de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez, el Gerente de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Juan José Fort Cabrera, la Gerente de Vivienda Construcción y Saneamiento Lita Urbina Reynoso, y sus equipos técnicos respectivos.

Al respecto, el Gerente General estableció los lineamientos de trabajo enfocando las labores de campo en los sectores de mayor pobreza de la región priorizando los que encuentran entre los quintiles 1 y 2; ello amerita una coordinación y compromiso directo entre las unidades orgánicas de la región, los gobiernos locales y la población en general, de manera que la participación directa de cada uno, sea fundamental para que se pueda ejecutar proyectos que beneficien a los sectores de mayor necesidad.

Conocemos que la serranía liberteña presenta altos índices de desnutrición crónica infantil, y una de las principales causas es el consumo de agua no tratada, es por ello que venimos coordinando la priorización de localidades en extrema pobreza, para la instalación de los servicios de agua potable, desagüe y su respectiva planta de tratamiento, ello permitirá que los residuos y el agua usada, no sea nociva para la población; y de esta manera, combatir la desnutrición en los infantes, enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias, las cuales son comunes en las zonas altoandinas de la región.

 

Seguidamente, la Gerente de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez afirmó que, el equipo técnico del FED se encuentra en el diseño del consolidado de cada localidad en extrema pobreza, que de una información exacta acerca de los sectores de mayor necesidad, al mismo tiempo que se definen los planes de acción y la ejecución de proyectos tanto en salud, educación y agua y saneamiento.