CIRUELA DE VIRÚ BUENA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN
Nota de prensa
24 de abril de 2015 - 10:54 a. m.
Desde el 28 de Julio del 2014, la ciudad de Virú es oficialmente “Capital de la ciruela” y primer productor de la ciruela en la región la Libertad; se institucionalizó la celebración de las “Ferias de ciruela mediante Ordenanza regional N°004-2014-GR-LL/CR, promulgada el 01 de abril del 2014, la segunda quincena del mes de abril de cada año en el distrito y provincia de Virú.
Según el artículo tercero de la misma ordenanza se encarga a la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía y a la Gerencia Regional de Agricultura, desarrollar acciones tendientes a difundir y desarrollar actividades de promoción, coordinadamente con la Municipalidad Provincial y la Asociación de Productores de Ciruela de dicha provincia.
En el Perú, se cosecha un promedio de 1 600 has. de ciruelos, con una producción alrededor de 7 200 toneladas y un rendimiento promedio de 4 400 kg/ha, Piura cuenta con el 37,2\% del área cosechada total nacional, le sigue Lambayeque con el 16\%, en tercer lugar Tumbes con el 15\% y en cuarto lugar La Libertad con el 12,3\%, seguido de Ica con el 9,8\% además de Lima, Ancash, Amazonas y San Martín que tienen en conjunto 9,7\%.
A nivel regional se cuenta con 110,5 has. de ciruelos, siendo el valle de Virú el de mayor significancia 63 has. que significa el 57\%, seguido de Chepén con 16 has. (14,5\%), Pacasmayo con 10 has. (9\%), asumiendo dichas provincias un total de 80,5\% del área instalada de ciruelo.
La Libertad produce 637 toneladas, con un rendimiento promedio regional de 5 871 kilos por hectárea, siendo el valle de Virú el de mayor significancia con 348 toneladas, seguido de Chepén con 108 toneladas y Gran Chimú con 60 toneladas, las restantes 121 toneladas son producidas por Pacasmayo, Trujillo, Bolívar, Pataz.
La producción no se da todo el año, a nivel regional podemos tenerla entre los meses de enero a julio, aunque mayormente se concentra entre Febrero, marzo y abril.
En Virú se produce en el período febrero-mayo, Pacasmayo entre enero-junio y Chepén enero-julio.
En los últimos cinco años, el crecimiento del cultivo de ciruela en La Liberad se ha mantenido bajo, debido a que la falta de valor agregado a esta fruta, ha ocasionado escasa demanda de parte de la población y por ende poca producción.
Por este motivo hoy se realiza su promoción y difusión comercial mediante ferias, así mismo, se viene trabajando en alianzas interinstitucionales con el fin de elaborar proyectos y planes de negocios que impulsen su desarrollo.
Los especialistas recomiendan trabajar más en el manejo de este cultivo a fin de obtener un producto de calidad uniforme, ya que actualmente se tiene una siembra marginal que no permite su buen manejo y si éste se realizara, su costo sería alto.