ESTOS SON ALGUNOS LOGROS OBTENIDOS EN EL SECTOR EDUCACIÓN

Nota de prensa

16 de abril de 2015 - 9:24 a. m.

Educación es uno de los pilares en el gobierno regional a cargo de César Acuña Peralta, por ello este sector viene recibiendo todo su apoyo en los primeros 100 días de gestión. El gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo, destacó algunos de los principales logros alcanzados a la fecha.

Estos son : Campaña de concientización para la matrícula oportuna hecha en coordinación con Defensoría del Pueblo y Fiscalía de Prevención del delito, asegurando que sea gratuita; comprobar que el 100 \% de las I.E. de la región inicien las labores escolares, incluyendo los distritos más alejados de La Libertad; distribución del 95\% de material educativo a nivel regional para los niveles inicial y primaria; mejora en los resultados de la evaluación censal ECE,  en comprensión lectora y en matemática.

Actualización de datos del 90\% de estudiantes de la región del ciclo II de Educación Básica Regular respecto a su identidad con la obtención del Documento Nacional de Identificación validado (DNI), priorizando a los niños que viven en zonas de pobreza; cumplir con el saneamiento al 100\%  de actas de los Institutos Pedagógicos y Tecnológicos de la región, cumplimiento de los compromisos tramo 1 y 2 con el Ministerio de Educación (Minedu).

Cumplimiento del 100 \% de 43 monitoreos establecidos por el Minedu sobre el buen inicio del año escolar el 9 de marzo de 2015. Adicionalmente, fueron monitoreadas 125 Instituciones Educativas, las que ingresaron al portal de Perueduca en el marco del Buen inicio del año escolar; 331 monitoreos de I.E. rurales hasta el 10 de marzo en el marco del buen inicio del año escolar. Total regional 479 Instituciones Educativas.

Sinceramiento y mapeo de 424 I.E, Ugels y distritos según característica modalidad, nivel, tipo y forma de las instituciones que están focalizadas para ser intervenidas por el programa PREVAED en toda la región La Libertad, habiéndose hecho el mapeo correspondiente en las quince Ugels; monitoreo de 58 I.E. en riesgo que coordinaron medidas preventivas para garantizar la continuidad de la educación.

Firma del compromiso intergubernamental entre el Minedu - Gobierno Regional y Gerencia Regional de Educación, convenio con el Minedu, para la obtención de 90 aulas prefabricadas, aplicación de nuevos horarios de atención al público de lunes a viernes, construcción del local del colegio de Alto Rendimiento –  La  Libertad e inicio de clases con los primeros 100 alumnos, reunión con alcaldes de las provincias de Pataz, Bolivar, Ascope, Julcán y Gran Chimú logrando apoyo para la mejora de la Educación.

Transferencia de 45 309 822 soles para la implementación de la Ley de la Reforma Magisterial, inicio del funcionamiento de los programas con enfoque por resultados en toda la región, como: Devida, Pela, Prevaed, Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar e implementación de los Programas de Seguridad Ciudadana, Educación Vial, Cultura de Paz, y VIH Sida.

Contratación de 260 docentes, los que fueron capacitados convenientemente en la búsqueda del mejoramiento del deporte escolar a mediano y largo plazo; transferencia de 2 744, 430 soles del Minedu, lo que permitirá realizar el pago de los docentes de Educación Física dentro del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física durante todo el 2015; transferencia de 1 288, 278 soles para los coordinadores regionales que asumirán las acciones dentro del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física.

Designación como sede de la etapa Macro Regional de los Juegos Deportivos Escolares 2015, en la que participarán estudiantes de las regiones de Piura, Tumbes, Lima, Ancash y La Libertad, con una asignación presupuestal de 392, 920 nuevos soles; transferencia de 911, 712 nuevos soles para capacitación de 1100 especialistas, directores y docentes de 424 I.E. de los niveles modalidades y formas de La Libertad.

Contratación de 15 coordinadores locales para el Programa de Gestión de Riesgo para las Ugels, Establecimiento de compromisos con las 15 Ugels para implementar y ejecutar medidas preventivas ante impactos negativos de la radiación solar; transferencia de 16 779, 444 nuevos soles para cubrir gastos de bienes, servicios y el crecimiento del acompañamiento pedagógico en las provincias de Virú y Otuzco, agregándose a las ya existentes Pataz, Gran Chimú, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Chepén, entre otros.