PESE A NO HABER CASOS DE DENGUE EL GRLL, REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS

Nota de prensa

10 de febrero de 2015 - 5:39 p. m.

Pese a no registrarse ningún caso de dengue en La Libertad, en lo que va del año, el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia de Salud viene reforzando las  medidas preventivas en torno a este flagelo, teniendo en cuenta que muchas regiones cercanas a la nuestra han sido sorprendidas con este daño.

En ese sentido, la gerente regional de Salud La Libertad, doctora Evelyn Goicochea dijo que para evitar que el dengue llegue a nuestra región se están realizando múltiples esfuerzos, sobre todo en las zonas priorizadas como Moche, La Esperanza y El Porvenir.

Invocó a la población a tener en cuenta las medidas preventivas a fin de evitar la presencia del vector, sabiendo que el departamento es considerado como un corredor comercial por la gran afluencia de visitantes.

Dentro de estas actividades se realizan acciones de comunicación social y de promoción de la salud, capacitándose a agentes comunitarios del ámbito de la Microred Trujillo, en las medidas preventivas que deben promocionarse para reducir los riesgos de criaderos del vector causante de la enfermedad.

Asimismo, mediante oficio circular Nº 014-2015-GR-LL-GGR-GRSS-SGPGT, se solicita continuar con las acciones preventivas promocionales para reducir la proliferación del vector causante de la enfermedad del dengue, así mismo, se informa de declaración de alerta amarilla ante riesgo de transmisión de la chikungunya.

Se han realizando reuniones de coordinación con la nueva gestión de la Gerencia de Educación, a fin de seguir articulando las acciones frente al riesgo de transmisión de dengue y chikungunya, amparados en el convenio entre la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Salud.

De igual forma, se está aprovechando todo espacio de socialización para difundir las prácticas claves para la prevención de dengue como: iglesias tanto evangélicas como católicas, grupos juveniles, clubes deportivos, así como también aplicar la ficha de notificación de vivienda cerrada, vivienda con criadero del vector o vivienda renuente, aprobada con resolución gerencial, durante las actividades de vigilancia del vector Aedes aegypti y remitir al gobierno local para que intervenga según su competencia.

Otra acción es el de coordinar con los cementerios de su jurisdicción a fin de contar con un cronograma de campañas limpieza, eliminación de floreros con agua, recojo de objetos inservibles y colocación de mensajes educativos dentro del cementerio.