GRTPE participó de evento convocado por la OCDE donde se explicó los avances en educación y formación profesional
Nota de prensa27 de diciembre de 2016 - 1:13 a. m.
Con la participación de representantes del gobierno central y del gobierno regional se realizó la charla “Comentarios de la OCDE sobre Educación y Formación Profesional”, el evento permitió que los participantes expusieran sobre los avances y mejoras sobre l formación de los profesionales en La Libertad
“Necesitamos formar profesionales que estén acorde con los requerimientos de las empresas, ello facilitarían la inserción laboral y disminuiría el subempleo en la región La Libertad”, indicó la dra. Melissa Reyes Araujo, sub gerente de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.
El evento “Comentarios de la OCDE sobre Educación y Formación Profesional” (OCDE – Perú) tuvo como finalidad socializar y visibilizar los progresos, logros y desafíos relativos a las actividades del “Programa País” que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene coordinando junto a la OCDE y el Ministerio de Educación, lo cual comprende la elaboración de una serie de estudios cuyos resultados contribuirán a que el país convierta su bono demográfico en palanca para elevar la productividad de la economía y el bienestar de la población.
Desde la perspectiva laboral, estos estudios tendrán como objetivo contribuir a la mejora la empleabilidad y productividad de la fuerza de trabajo, apuntando al impulso del capital humano en país, partiendo de la identificación de los principales desafíos del país en cuanto a las competencias que necesita para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo, pasando por la identificación del nivel de desarrollo y utilización de las habilidades de la fuerza de trabajo, enfatizando en la importancia de invertir en los jóvenes, y de promover una oferta de Educación y Formación Técnico Profesional pertinente y de calidad.
Todos estos estudios demandan un trabajo colaborativo que implica una intensiva coordinación con la OCDE, lo cual se ha venido dando desde el 2014, y que ha llevado a importantes avances, logros y desafíos. Los resultados de todo este trabajo nos permitirán identificar áreas donde emprender reformas de las políticas públicas, y llevarán a elaborar orientaciones y lineamientos que –apoyados en las buenas prácticas que la OCDE compartirá junto a sus estándares de política basada en evidencia– conducirán al delineamiento de objetivos para impulsar el desarrollo del capital humano de la fuerza laboral, y ponderar nuestros progresos no sólo en relación a nuestro punto de partida; sino también, en relación al perfil de las economías que aspiramos emular.