Funcionarios de la Gerencia Regional de Ambiente se capacitan en Gestión Pública, Economía y Financiamiento Ambiental

Nota de prensa

20 de diciembre de 2016 - 11:55 a. m.

Funcionarios del gobierno regional La Libertad y especialistas de la gerencia regional del Ambiente participaron en el encuentro nacional “Gestión Pública, Economía y Financiamiento Ambiental”, organizado con el objetivo de presentar los lineamientos de política del Ministerio del Ambiente y que se centrará en elaborar estrategias y planes para atender las necesidades del ciudadano, informó la gerente regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez. 

Agregó que el encuentro convocó a los 25 Gobiernos Regionales y capacitó durante dos días a los gerentes regionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y de Planeamiento.  Los temas tratados fueron “Lineamientos del Sector Ambiente para el Crecimiento Verde”, “Introducción al Sistema Nacional de Gestión Ambiental” y “Estrategia de Gestión Ambiental Descentralizada, Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático”. 

Se refirió a la presentación del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, quien subrayó que los lineamientos del sector Ambiente tienen como objetivo lograr ecosistemas limpios, bosques conservados y desarrollar las condiciones necesarias para vivir bien, pues la política pública ambiental no solo se circunscribe a ésta, sino que involucra los temas económicos y sociales. 

La funcionaria señaló que uno de los problemas planteados fue el déficit hídrico que atenta contra la seguridad hídrica y alimentaria de ahí la necesidad de aprovechar el potencial en energía eólica, energía solar y geotermia que permitan afrontar con éxito los desafíos que se afronta como país. Agregó que en materia de residuos sólidos la gestión integral constituye una de las principales metas de la Política Nacional y Regional del Ambiente, por lo que se está impulsando la cadena de valor. 

Otro tema importante fue la Educación Ambiental y Comunitaria, que el Ministerio del Ambiente está promoviendo a partir de prácticas Ecoeficientes entre los trabajadores del sector público, a fin de lograr un consumo adecuado del agua, la energía y el papel. Asimismo, dijo, se viene promoviendo la implementación del Programa Educca entre las diversas municipalidades del país, a fin de elevar el nivel de cultura ambiental de los ciudadanos y las buenas prácticas ambientales. 

 

Finalmente, se refirió al Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) del MINAM, red de integración tecnológica, institucional, técnica y humana, que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como su uso e intercambio, para los procesos de toma de decisiones y para la gestión ambiental. El gobierno regional La Libertad, es parte del SINIA con su Sistema de Información Ambiental Regional.