Curgos dejará de ser el Distrito más pobre de la Región La Libertad
Nota de prensa
20 de diciembre de 2016 - 11:37 a. m.
Con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo de Sánchez Carrión con énfasis en el distrito de Curgos, el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Carlos Matos Izquierdo junto a su equipo técnico conformado por gerentes regionales buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores y dotar con oportunidades de desarrollo a dicho distrito, calificado como el más pobre del país.
Con este compromiso el gerente general Carlos Matos y funcionarios vienen realizando un trabajo articulado con el gobierno provincial, distritales y con presencia del Gobierno Central, por lo que en esta última semana se reunieron con el alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Arturo Rebaza López, el Gerente Municipal de Curgos, Grimaldo Díaz y con el Consejero Regional de dicha Provincia, Confesor Bermúdez, así como el director general de Población, Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de la Mujer, Guillermo Paz, con quienes dialogaron respecto a la situación en que se encuentra el distrito y algunas alternativas de intervención.
Durante la reunión presidida por Matos Izquierdo, el Gerente de CERPLAN, Ángel Polo Campos, expuso un diagnóstico de Sánchez Carrión y Curgos, para luego ceder la palabra al representante del Ministerio de la Mujer, quien toco temas relevante sobre: Población Dispersa y el rol articulador del Gobierno Central en el caso del distrito de Curgos.
Luego los Gerentes Regionales expusieron los avances de las acciones estratégicas programadas, así como la situación actual de los Proyectos de Inversión Pública (PIP’s). Entre los resultados más resaltantes tenemos las coordinaciones que la Gerencia de Infraestructura está realizando para lograr el convenio que permita intervenir en el 2017 la Carretera Vecinal Curgos – Pampa -El Condor.
Por su parte la Gerencia de Salud, brindará la asistencia a Sánchez Carrión, en la formulación del expediente técnico para equipamiento y mantenimiento de los EESS “El Calvario” y “Curgos”. También, incluirán en el Proyecto “Mejoramiento de la desnutrición crónica para Paranshique” al distrito de Curgos: dicho proyecto está siendo financiado por la Municipalidad de Sánchez Carrión.
Asimismo se viene gestionando el financiamiento mediante Obras por Impuestos de los dos PIP’s en educación, “Construcción de infraestructura educativa en la I.E. Primaria Abelardo Gamarra Rondo” y “Mejoramiento y ampliación de la I.E. 80263 del caserío de Querobal”.
La Gerencia de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizará una reunión de coordinación con el Distrito de Curgos para la elaboración del estudio de pre inversión, “Mejoramiento de Sistema de Agua en 05 CCPP”. Mientras que la Unidad Formuladora de Agricultura, coordinará con la provincia de Sánchez Carrión y con el distrito de Curgos, para que impulsen los proyectos productivos seleccionados: Proyecto de irrigación, Recuperación de Suelo, Mejoramiento de papa y quinua.
Finalmente, se acordó que se programaría una próxima reunión en la provincia de Sánchez Carrión, para socializar el “Plan de Desarrollo de Sánchez Carrión con énfasis en Curgos”.
A la reunión también asistieron otros actores regionales como: programas sociales, Caritas, ONG Ayuda en Acción y ONG Instituto de Investigación y Promoción Social, con quienes se validó las acciones estratégicas y los proyectos programados para Curgos.
Además, se presentó a los responsables territoriales por cada objetivo quienes estarán a cargo del cumplimiento de cada uno de ellos: Gerencia Regional de Salud quien es responsable del trabajo articulado para lograr reducir la desnutrición crónica y la anemia, la Gerencia Regional de Educación quien buscará mejorar los logros de aprendizaje, la Gerencia Regional de Infraestructura trabajará para mejorar la infraestructura de soporte al desarrollo social y económico, mientras que la Gerencia de Producción tiene como objetivo aumentar el ingreso per cápita familiar de manera sostenible y finalmente la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento mejorará el acceso a agua y saneamiento.