Minero Horizonte y comuneros de Alpamarca se reunirán el 2 de diciembre en Maltibamba

Nota de prensa

29 de noviembre de 2016 - 10:19 a. m.

Luego de la segunda reunión  sostenida en la Casa de Gobierno bajo la dirección del consejero regional por Pataz, Manuel Quijano Muñoz, los representantes de la comunidad campesina “Juan  Velasco Alvarado” de la localidad Alpamarca, distrito de Parcoy, provincia de Pataz y de la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A., acordaron la creación de la Plataforma de Instituciones del Estado  y una tercera reunión de la comisión bilateral de diálogo entre la citada comunidad y la empresa minera en mención.

La plataforma institucional del Estado será un espacio de seguimiento, orientación y acompañamiento a la comisión bilateral, durante la reunión que sostendrán los representantes de las partes en conflicto.

Como se recuerda  el 05 del presente mes, se suscitó un conflicto  social entre las partes mencionadas que originó la muerte de un comunero campesino.

Luego de aquel trágico suceso se han producido dos reuniones convocadas por el consejero regional del GRLL, representante de Pataz, Manuel Quijano, a fin de encontrar una solución pacífica y equitativa al conflicto.

En la segunda reunión participaron además del consejero Quijano Muñoz, un representante de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; el Defensor del Pueblo, OEFA, Prefectura, gerencias regionales de Ener y Minas e Hidrocarburos, de Ambiente, de Trabajo, municipalidad distrital de Parcoy, subprefectura de Parcoy y  los representantes de la comunidad campesina “Juan Velasco” y del consorcio minero Horizonte.

Durante esta cita se reconoció el trabajo que viene realizando la Defensoría del Pueblo en cuanto a la orientación cada vez que las partes en conflicto lo requieran.

El conflicto se suscitó de acuerdo a la versión del represetante de la comunidad campesina, porque el consorcio minero no respetó un convenio suscrito con anterioridad, por ello fueron a un paro que tuvo la trágica consecuencia en la madrugada del 05 del presente mes.

El consorcio por su parte manifestó que está dispuesto a asumir los gastos de la familia del comunero fallecido.

En cuanto al subprefecto de Parcoy, éste informó  que está mediando para que el diálogo entre ambas partes lleguen a buen puerto, sin que se originen nuevos problemas.

 

 Finalmente los participantes de este segunda reunión lleraron a las siguientes conclusiones, aceptar el papel de la plataforma institucionaldel Estado  como un especio de seguimiento y orientación de la comisión bicameral del diálogo y,  convocar a la siguiente reunión de la citada comisión, con las autoridades de Parcoy,  para el día viernes 02 de Diciembre del año en curso a las 01.30 de la tarde en el campamento de Matibamba con la participación, también, de la gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos del GRLL  en calidad de veedor.