Se capacita a registradores civiles de la provincia de Virú para brindar un mejor servicio a la población

Nota de prensa

29 de noviembre de 2016 - 9:52 a. m.

El brindar un servicio personalizado y de calidad a la población en general, es un compromiso y responsabilidad de cada uno de los servidores públicos quienes normalmente brindan atención al público usuario; es por ello que la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de la Libertad que dirige la Prof. María Elena Neyra Rodríguez, organizó el Taller de Fortalecimiento de Capacidades a Registradores Civiles denominado “Contribución al Desarrollo Humano” en la provincia de Virú.

El presente Taller se desarrolló en la Oficina de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Virú, con la participación de un aproximado de 20 asistentes entre Registradores y Funcionarios de las comunas de Chao, Virú, Huancaquito Bajo, Huacapongo, Campo Nuevo, el Carmelo, Víctor Raül y Nueva Vista.

Se tuvo como objetivo, fortalecer las capacidades a los Registradores Civiles de la provincia de Virú, de manera que se brinde un mejor servicio a la población de las zonas de intervención, con énfasis a la población en riesgo y en estado de vulnerabilidad como: niñas, niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores de las localidades que registran altos índices de pobreza, pobreza extrema y por ende carecen de su Documento Nacional de Identidad correspondiente.

De esta manera, La Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, quien por delegación preside la “Mesa Regional de Trabajo por los Indocumentados”, viene realizando un trabajo conjunto y articulado con los Gobiernos Locales y las entidades que integran la Mesa y orientadas a brindar sus servicios al ciudadano, para que la población vulnerable de la provincia, pueda conocer los beneficios de contar con su Documento Nacional de Identidad y que la información que se le brinde, le sea de gran ayuda para la tramitación del mismo.

Las temáticas desarrolladas han sido: la Comunicación Efectiva, Proactividad, Ética en los Centros de Labores, Liderazgo Efectivo, el Género y Discriminación, La Importancia del Documento Nacional de Identidad para el ejercicio de los derechos ciudadanos y la Calidad de Servicio”.