GORE La Libertad capacita en Educación Ambiental a docentes de Pataz

Nota de prensa

21 de noviembre de 2016 - 12:05 p. m.

Alrededor de un centenar de docentes, de los niveles de inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas de 19 anexos del distrito de Pataz, asentadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo, fueron capacitados con el desarrollo del I curso taller “Fortaleciendo las capacidades en educación y ciudadanía ambiental”, informó la Gerente Regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez. 

La ocasión fue propicia para que el SERNANP presente el primer material educativo, como parte de la implementación y el trabajo de educación ambiental que vienen desarrollando, en el marco de creación de la Reserva de Biosfera El Gran Pajatén, quinta reserva reconocida en el Perú, donde La Libertad se integra con las provincias de Pataz y Bolívar. Material elaborado con el apoyo de la Cooperación Alemana y la Cía. Minera Poderosa. 

La funcionaria señaló que la  Reserva de Biosfera Gran Pajatén es la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto, natural y cultural, al tener como zona núcleo el Parque Nacional del Río Abiseo, ANP que conserva la mayor manifestación de la cultura Chachapoyas, como es el sitio arqueológico Gran Pajatén, comparable en trascendencia mundial con el Santuario Histórico de Machu Picchu.

Agregó que la actividad se desarrolló en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental y de manera articulada con la Jefatura del Parque Nacional Río Abiseo, su Comité de Gestión y la Cía. Minera Poderosa S.A., esta última por encontrarse en la zona de influencia de sus operaciones. El objetivo fue generar conciencia sobre la importancia de conservar las áreas naturales protegidas, su biodiversidad y recursos naturales. 

Especialistas de las Sub Gerencias de Gestión Ambiental y de Recursos Naturales de la Gerencia Regional del Ambiente, expusieron los temas, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Biodiversidad y su Conservación, Valoración Económica  y sus Implicancias. También participaron como expositores la UGEL Pataz con los  temas, Componentes del Enfoque Ambiental, Educación y Sensibilización frente al Cambio Climático. 

 

La Cía. Minera Poderosa presentó su Plan COLPA, en tanto que el SERNANP lo hizo con Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Río Abiseo, Ecosistemas, Bosque Seco, Puna, Bosque Neblina y los Clubes Ambientales, Interpretación Ambiental y Experiencia en el Sendero Interpretativo Bosque de Chigualén. Finalmente, se trató los temas Patrimonio Mundial, Reserva de Biosfera y Bosque Modelo.