Fortalecen capacidades de unidades formuladoras y evaluadoras en PIPs de Servicios Ecosistémicos

Nota de prensa

15 de noviembre de 2016 - 2:44 p. m.

Dar a conocer los Lineamientos de Política de Inversión Pública en materia de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos, la formulación de Proyectos y brindar asistencia técnica a los operadores del Sistema Nacional de Inversión Pública, fue el objetivo del “Taller de Capacitación y Asistencia Técnica a Unidades Formuladoras y Evaluadoras de Proyectos de Servicios Ecosistémicos de los gobiernos regionales y locales de Ancash, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad”, informó la Gerente Regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez.

Agregó, que tal como lo manifestaron los expositores, el patrimonio natural incluye la diversidad biológica y que los servicios que prestan los ecosistemas contribuye aproximadamente en 14 por ciento al Producto Bruto Interno del país, constituyéndose así, en uno de los principales activos con que cuenta el Perú para impulsar su desarrollo económico y generar bienestar a la población presente y futura. La Libertad es rica en recursos naturales y diversidad biológica, de ahí nuestro interés por incentivar la elaboración de proyectos tanto a nivel regional como local, subrayó.

La funcionaria señaló que la gerencia a su cargo está levantando información a nivel regional, en el proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica y Plan de Acción, en el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y el Plan de Acción al 2018. Hay mucha información pero ésta se encuentra dispersa en diferentes instituciones, empresas e investigadores, estamos acopiando información y actualizando la Estrategia que tenemos desde la época del CONAM; es preciso que la academia contribuya en ese trabajo y se está haciendo las coordinaciones necesarias, puntualizó.

Finalmente, dijo que en los últimos años se ha incrementado el interés por implementar proyectos de inversión pública ambientales, muchos de los cuales han logrado atender importantes desafíos para la conservación, gestión y uso sostenible de los recursos y ecosistemas. Estos logros sólo son posibles por el trabajo realizado entre el MINAM y el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección de Inversión Pública, quienes luego de un trabajo de análisis publicaron los lineamientos necesarios para la elaboración de los PIP.

 

El taller fue organizado por el Ministerio del Ambiente a través de las Dirección General de Diversidad Biológica y de la Dirección General de Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural, con el apoyo de la Gerencia Regional del Ambiente. Durante su desarrollo se presentó el diagnóstico ambiental de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque, como una forma de socializar y conocer los avances y dificultades que caracterizan a cada una de estas regiones.