Gobierno Regional La Libertad y MINAM elaboran Mapa Base para el Ordenamiento Territorial

Nota de prensa

9 de noviembre de 2016 - 8:46 a. m.

Con el objetivo de validar los elementos geográficos, infraestructura y centros poblados representados en el Mapa Base de La Libertad, especialistas de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (MINAM) y de la Gerencia Regional del Ambiente, realizaron la toma de 33 puntos geográficos (coordenadas), en las rutas norte, sur y este, informó la Sub Gerente de Recursos Naturales, Elithza Díaz Iliquín.

Dijo, asimismo, que el trabajo es parte del proceso de elaboración del PIP Gestión Territorial que ha sido priorizado por el gobernador Regional, Luis Valdez Farías. Es preciso recordar que el Ordenamiento territorial es  un  proceso  político  y técnico  administrativo  destinado  a  orientar  la  ocupación ordenada y uso sostenible del territorio sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones, considerando criterios económicos, socioculturales, ambientales e institucionales, puntualizó.

Agregó que en la ruta norte iniciada en la provincia de Chepén, se tomaron las coordenadas en infraestructuras, como puentes, en los principales ríos de la costa norte, y en centros poblados.  El primer punto fue el puente del río Chaman, para luego continuar en el puente sobre el río Jequetepeque, muelle de Pacasmayo, puente quebrada Cupisnique, Centro Poblado la Arenita (distrito de Paiján), puente río Chicama, para finalmente terminar en la entrada a la ciudad de Trujillo. En esta ruta se tomaron 11 puntos geográficos cuyas coordenadas se aproximaban a las coordenadas digitadas en gabinete consignadas en el mapa base.

El segundo día se hizo recorrido a la zona sur de Trujillo, provincia de Virú, distrito de Chao donde se tomó el primer punto sobre el puente del río Huamanzaña, para continuar tomando datos en el puente sobre el río Chao, puente río Virú, centro poblado Víctor Raúl, canal de derivación Chavimochic, muelle Salaverry, para terminar tomando datos en el puente del río moche. En esta ruta se sacaron datos geográficos de 11 puntos referenciales que estaban ya georeferenciados en el mapa base modelo del MINAM, señaló.

La funcionaria agregó, que en el tercer y último día de trabajo de campo, se hizo la ruta hacia el este, provincia de Otuzco, tomando el primer punto en la plaza de armas de Otuzco, para continuar en el puente del cruce hacia Agallpampa con Otuzco, puente sobre Catarata, puente Casmiche, Centro Poblado de Samne, desvío de Simbal con carretera a Huamachuco, y en desvío a carretera de penetración al distrito de Poroto a la altura de centro poblado de Quirihuac. El último punto se tomó datos en el distrito de Laredo. Se sacó datos geo referenciados de 11 puntos en este último tramo. El Mapa Base se está elaborando a escala 1/100 000.

El trabajo de campo fue realizado por los Ingenieros Henry Jesús y Eloy Victoria, profesionales de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente y el Ingeniero Cristian García Quiroz de la Sub Gerencia de Recursos Naturales. Finalmente, la funcionaria agradeció el apoyo logístico brindado por la Gerencia Regional de Agricultura que facilitó la movilidad y el conductor. Su apoyo ha sido muy valioso, concluyó.