GRLL incluye como objetivo estratégico, reducción de la pobreza y brechas sociales con enfoque de género
Nota de prensa
27 de octubre de 2016 - 4:12 p. m.
A nivel de la región y en su mayoría en el ande liberteño, la desigualdad de oportunidades entre varones y mujeres y la discriminación hacia la mujer que muchas veces genera violencia y maltrato hacia ella, es uno de los factores que produce retraso y extiende las brechas de desigualdad existentes hoy en día, además de generar un clima de intolerancia que conlleva a impedir el progreso y desarrollo sostenible de nuestra región.
Es por ello que, dentro de los objetivos estratégicos presentados en la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado: PDRC La Libertad 2016-2021, se tiene como prioridad, la reducción de la pobreza y la desigualdad a través del ejercicio de derechos y la disminución de las brechas sociales con enfoque de género, punto que por primera vez se incluye dentro de la presente herramienta de gestión.
Al respecto, la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social en el cumplimiento de las políticas implementadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIDIS y los Objetivos del Milenio al 2030, viene trabajando la promoción de la igualdad de género, los derechos humanos y la igualdad de oportunidades entre varones, mujeres, niñas, niños, jóvenes, adolescentes y personas en estado de vulnerabilidad, a través del Plan Regional de Igualdad de Género, documento de gestión que fue institucionalizado con la participación de diversas Instituciones y Organizaciones públicas y privadas que trabajan la temática social en la región.
Además, por intermedio de la Mesa de Trabajo que Promueve la Igualdad por Orientación Sexual y por Identidad de Género, se busca que La Comunidad LGTB, conformada por un considerable número de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, trabaje en la implementación de políticas a favor de este grupo vulnerable de la región, teniendo conocimiento del impacto y el número de personas implicadas, formular estrategias de trabajo relacionadas con las distintas realidades y problemáticas de las personas que conformas el grupo LGTB en la región.
Así mismo, se conformó la Comisión Regional Multisectorial para la Transversalización de Enfoques de Género, como una iniciativa regional que busca integrar el enfoque de género desde su diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas en todas las esferas y en los diferentes niveles de gobierno, de manera que se efectúe y ejecute acciones de manera articulada y planificada en la región.
Ello generará que a corto, mediano y largo plazo, se disminuya las brechas de desigualdad existentes, brindando más oportunidades en educación, salud, ámbito laboral, inclusión financiera y mejor trato a la mujer del ande liberteño y por consíguete a la mujer de la costa; así mismo, se erradicará progresivamente el maltrato y la discriminación hacia la mujer, velando por el cumplimiento de las políticas en favor de la situación de la mujer y contribuyendo con el desarrollo en la temática social de la región La Libertad.
La Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez manifestó al respecto, que en el cumplimiento del presente objetivo, se viene trabajando además, bajo cuatro ejes de acción, los cuales incluyen la reducción de la violencia de género, la reducción de los casos de embarazo adolescente, la mayor equidad en la empleabilidad y remuneración equitativa para varones y mujeres y la disminución del analfabetismo principalmente en las localidades de la serranía liberteña.