Comisión Ambiental Regional evalúa desempeño 2011 – 2015 y avance de Agenda Ambiental del primer semestre 2016

Nota de prensa

25 de octubre de 2016 - 12:37 p. m.

Dando cumplimiento al acuerdo del 20 de junio pasado, la Comisión Ambiental Regional de La Libertad (CAR-LL) presentó los resultados y propuestas, a través de informes documentados, de la gestión realizada en el período 2011 – 2015 y avance de cumplimiento de Agenda Ambiental Regional, correspondiente al primer semestre 2016, informó la Gerente Regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez. 

La evaluación de desempeño se realizó en el marco del proceso de entrega del acervo documentario a la Secretaría Técnica de la CAR, la misma que recayó en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Las exposiciones estuvieron a cargo de Luis Montes, Juan Carlos Zaplana y Margarita Mora. La acción permitió ver las fortalezas y debilidades, con el objetivo de hacer las correcciones necesarias, precisó la funcionaria. 

Posteriormente, la Presidencia de la CAR, a cargo de la Gerencia Regional del Ambiente, presentó el Informe de evaluación del primer semestre de la Agenda Ambiental Regional del año 2016. La exposición estuvo a cargo de Gladys Cisneros, responsable de la sistematización de la Agenda Ambiental Regional. Al concluir, la especialista hizo un llamado a los miembros de la CAR a presentar oportunamente el avance de sus actividades.

Acuerdos

La Comisión Ambiental Regional de La Libertad, por invitación de la empresa minera Barrick, realizará una visita de campo, el próximo 2 de noviembre, a las instalaciones de la mina en la provincia de Santiago de Chuco. El objetivo es conocer la aplicación de tecnología limpia en el proceso productivo, ecoeficiencia, y programas de responsabilidad social.

Asimismo acordó que la próxima reunión se realizará el 14 de noviembre, fecha en que formará el equipo técnico responsable de elaborar la propuesta de la Agenda Ambiental 2017 – 2018, así como adoptar acuerdos tendiente a unificar acciones relacionadas a la erosión costera de La Libertad y se pronuncie sobre el PIP 337070.

Entre otros acuerdos, solicitar la intangibilidad de la arena nativa retenida al sur de Salaverry, apoyar a los balnearios afectados por la destrucción evolutiva del ecosistema marino costero de Trujillo, en especial a la cultura viva de Huanchaco y sus recursos, y al patrimonio mundial Chan Chan, para entre otros, evitar conflictos socio ambiental.

Finalmente, acordó dinamizar los grupos técnicos de los  cuales forman parte los miembros de la CAR, como son de Diversidad Biológica, Cambio Climático, Educación Ambiental, y la actualización del Sistema Regional de Gestión ambiental, a propuesta de la Gerencia Regional del Ambiente.