105 líderes escolares, conforman proyecto piloto: consejeros pares, para prevenir embarazo adolescente
Nota de prensa
25 de octubre de 2016 - 11:36 a. m.
El embarazo en adolescentes es uno de los principales problemas que afronta nuestra actual sociedad. En nuestra región durante el año 2015, el 13.7% de las adolescentes entre 15 y 19 años han estado embarazadas, cifras que se incrementaron con respecto al año 2014 en que los porcentajes fueron de 11.7%; de ello, las provincias de Otuzco, Julcán, Chepén, Virú y Ascope muestran más del 12% de embarazos en adolescentes, y en Trujillo provincia, son los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora, las que muestran mayor incidencia.
Es por ello que, El Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, en el marco de las funciones delegadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP, ha logrado articular una propuesta de trabajo conjunto y articulado con las Gerencias Regionales de Salud, Educación para la ejecución del “Programa Piloto de Consejeros Pares Adolescentes” en las Instituciones Educativas de los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora.
El presente programa consiste en la capacitación de alumnos líderes de las Instituciones Educativas Horacio Zevallos, Francisco Lizarzaburu, José Carlos Mariategui, Indoamericano, La Caridad y Mariano Melgar del Porvenir, Virgen del Carmen de Alto Trujillo, Carlos Manuel Cox Rosse y José Olaya de La Esperanza y Miguel Grau de Salaverry; para que, luego de un proceso de capacitación por parte de tutores y especialistas en educación sexual y reproductiva de ESSALUD, puedan desempañar la función de acon sejar y orientar a otros adolescentes en temas sensibles como el embarazo precoz y la violencia familiar.
La propuesta metodológica se encuentra dividida en cuatro módulos de capacitación los cuales abarcan los temas de familia y comunidad sin violencia, el liderazgo, asertividad y estrategias para desarrollar habilidades sociales, la salud sexual y reproductiva y la planificación de un proyecto de vida positivo. Los módulos se desarrollarán en cada distrito de manera simultánea con una duración de 2 meses bajo el monitoreo del equipo técnico de las Gerencias Regionales de Desarrollo e Inclusión Social, Salud y Educación y el acompañamiento de maestros tutores y padres de familia.
“De esta manera, La Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social viene impulsando un trabajo articulado y conjunto con las Gerencias de Salud y Educación para ejecutar este Proyecto Piloto que busca reducir la incidencia de embarazos en adolescentes, la violencia en las escuelas y el bullyng; y paralelamente, promover con los Gobiernos Locales Provinciales, el establecimiento de los Centros de Atención Integral para Adolescentes, los cuales servirán de lugares de referencia y soporte de los consejeros, así como de atención a las y los adolescentes con problemas que requieran consejería especializada” manifestó la Gerenta de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez.