GRVCS y SABA PLUS realizan taller para responsables del área de saneamiento de los gobiernos municipales

Nota de prensa

24 de octubre de 2016 - 10:43 a. m.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

Un interesante taller dirigido a los responsables de las áreas técnicas de saneamiento municipal de la Región La Libertad, se viene desarrollando en el auditorio del Centro Regional de Capacitación (Proind-Truji llo) organizado por la gerencia regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento con el apoyo de Saba Plus de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Internacional.

El evento que tiene una duración de dos días (jueves 20 y viernes 21 de los corrientes) fue inaugurado ayer por la ingeniero Julissa Ocola Gadea, subgerente de Construcción y Saneamiento de la gerencia antes indicada.

Señaló la referida funcionaria que el taller tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de los integrantes de la áreas técnicas municipales  de saneamiento para la promoción,  monitoreo, supervisión , fiscalización y gestión.

 Todo ello a través del manejo de un sistema de información que permita determinar el avance y la gestión de cada área técnica de saneamiento municipal, dijo.

También, la ingeniero Ocola  Gadea, explicó el proceso de creación de las ATM, su proceso de fortalecimiento, la calidad del agua y las funciones de las ATM, todo esto realizado por la gerencia regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento en coordinación con SABA y otras instituciones.

Luego intercambiaron experiencias los representantes de las  ATM de los distritos de Curgos, Usquil, Ascope y Chicama con el resto de participantes.

El taller continuará hoy viernes bajo la misma metodología con intercambio de experiencias y formación de grupos para el aprendizaje de nuevas técnicas de aprendizaje para el mejor monitoreo y gestión de cada integrante de las Areas Técnicas Municipales de Saneamiento.