Fortalecen Capacidades en GR-LL para Elaborar Plan Regional de Voluntariado

Nota de prensa

24 de octubre de 2016 - 9:23 a. m.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

El voluntariado fue reconocido como una fuerza poderosa de voluntades solidarias, que involucra a ciudadanos a  un trabajo desinteresado que contribuye a la gobernabilidad y al desarrollo, aseguró María Elena Neyra Rodríguez Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social, en momentos de la apertura del taller.

La sugerente de Inclusión Social Liliana Vásquez Rumiche  dio la bienvenida a los asistentes y a  invitados procedentes de la ciudad de Lima al que condujeron el          Taller de “Fortalecimiento de Capacidades y Asistencia Técnica sobre la Implementación  de Políticas Regionales para la  Elaboración el Plan Regional de Voluntariado de La Libertad”.

Taller participaron  representantes de los diferentes sectores involucrados en materia de voluntariado,  por gestiones de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y de la Sub Gerencia de Inclusión Social, se logró la participación de especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y del UNV- PNUD.

La representante  Carmen Ramírez Farías a través de la UNV-PNUD de la ONU en el Perú, dijo que  trabajan por el iento del voluntariado y reveló que  el Perú es uno de los 193 Estados que aprobaron la Agenda 2030, para trabajar por el fortalecimiento del voluntariado a nivel nacional y mundial y los beneficios generados por el  trabajo voluntario de 140 millones de personas, significa un aporte a la economía mundial por un valor de 400 billones de dólares.

El voluntariado trabaja por alcanzar objetivos estratégicos  en cinco esferas para acabar con la pobreza, reducir el hambre a cero, por la salud y bienestar de la población, por una educación de calidad y la igualdad de género y también figura en su objetivos el planeta preservando los recursos naturales, promueve una sociedad de paz y establece alianzas para lograr objetivos.

El especialista del equipo técnico del MIMP Juan Enríquez Salas informó sobre los aspectos generales del voluntariado, dio a conocer que se estableció un Premio Nacional al Voluntariado y explicó cómo trabaja el Sistema Nacional de Voluntariado-SINAVOL  acorde a la normatividad señalada por la Ley General de Voluntariado N° 28238-

Actualmente se  viene  trabajando la Elaboración el Plan Nacional del Voluntariado como norma marco a nivel nacional para que los Gobiernos Regionales adecuen sus Planes Regionales de Voluntariado y se socializo el Proyecto de Ordenanza Regional del Voluntariado elaborada por la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, para impulsar el voluntariado en la Región La Libertad .