Descentralizar las capacitaciones planteó director del CRC en Consejo Regional del GRLL
Nota de prensa
17 de octubre de 2016 - 1:12 p. m.
El director del Centro Regional de Capacitación, Herald Josimar Velásquez Neyra, expuso ante el pleno del Consejo Regional reunido en sesión extraordinaria bajo la presidencia del consejero Joel Díaz Velásquez, los avances de gestión desde Enero hasta la fecha y las metas a cumplir.
Señaló que pese a no contar con un presupuesto adecuado han logrado ingresos superiores a los 50 mil soles mensuales, gracias a los cursos de aprendizaje y capacitación que ahí se dictan . Hasta el mes pasado del año en curso se había captado en ingresos la suma de 500 mil soles pero para cierre de año se proyectaba superar los 600 mil soles.
Estos ingresos provienen del dictado de cursos y capacitaciones, pero los fondos captados van al gobierno regional y de ahí sale para el pago de mantenimiento y limpieza del local no solo del Centro Regional de Capacitación sino de todo el edificio que alberga además a otras gerencias y subgerencias .
Actualmente el dictado de cursos y capacitaciones se ha concentrado mayormente en Trujillo, sin embargo y con la colaboración de algunas empresas se han dictado cursos descentralizados en las provincias de Ascope y Sánchez Carrión.
De estos cursos que tienen una duración de tres a seis meses, egresan técnicos en diversas materias, como carpintería en melamine, electricidad domiciliaria y automotriz, bisutería, panadería, mecánica, repostería, confecciones, estampados, etc que en poco tiempo se convierten en emprendedores de sus propias pequeñas y medianas empresas que cubren un considerable porcentaje de mano de obra.
Los consejeros felicitaron al expositor y le solicitaron llevar estas capacitaciones a otras provincias sobre todo de la serranía donde la juventud tiene menos oportunidades de aprendizaje y capacitaciones .
Finalmente, Herald Velásquez, agradeció al Consejo Regional del GRLL por haberle dado la oportunidad de exponer el trabajo que el CRC viene realizando e invitó a los miembros de este estamento legislativo del Gobierno Regional para visitar las instalaciones del Centro Regional, (Ex PROIND-Trujillo) y observar personalmente el dictado de cursos y capacitaciones.
Continuando con la agenda de la sesión debió exponer el gerente del proyecto especial Chavimochic, ingeniero Miguel Chávez, pero como recién ha asumido el cargo , acordaron posponer su presentación para dentro de 15 días,.
Finalmente fue aprobado el proyecto de ordenanza regional que declara la puesta en valor de la Sopa Teóloga del distrito de Moche declarando el tercer domingo de cada mes de Octubre como el Día de la Sopa Teóloga. El proyecto de ordenanza para modificar el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional, fue postergado hasta que se cumpla con su calendarización y requisitos. Concluyó con un saludo y felicitación a la provincia de Bolívar por cumplir su primer centenario de creación política.