Subgerente de Defensa Civil cumple ardua labor con autoridades y ronderos en Tayabamba

Nota de prensa

19 de setiembre de 2016 - 11:22 a. m.

A más de 3,200 m.s.n.m. llegó el Subgerente de Defensa Civil, señor César Flórez Corbera,  inició una vez más su periplo por la  serranía liberteña llegando a Tayabamba donde comprobó que la población soporta los embates  del intenso frío debido a las heladas. Los habitantes de estas zonas dieron también información vivencial sobre el fenómeno y las secuelas que está dejando en sus comunidades. Además se encontró en el camino familias longevas que viven solas  y con alto grado de vulnerabilidad. Conversando con alguna de ellas el Subgerente verificó   que los hijos en algunos casos  han abandonado el hogar en busca de trabajo.

 La población está llena de frío,  los niños y ancianos están  debilitados, afirmó Flórez Corbera. Los niños y ancianos forman parte de las estremecedoras estadísticas hoy que indican  una  preocupante  vulnerabilidad, y que en muchas regiones de nuestra serranía, llega hacer  extrema, acotó Flórez.

En este sentido se adoptaron importantes acuerdos con las autoridades del lugar  para enfrentar las consecuencias perjudiciales de las heladas, especialmente para proteger a niños y adultos mayores de las poblaciones de los caseríos más afectados. Se fortaleció la estrategia de coordinar con las Rondas Campesinas para que desempeñen un rol de prevención y respuesta ante posibles desastres.

Incluso  se organizó una reunión  con el Alcalde Lic. Robert Alberto Bogarin Vigo,y el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Secretario Técnico Sr. Esteban Aranda Bermúdez, acompañados de los gerentes para ver estos asuntos  de importancia.  

También  se coordinó con  el Responsable del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED de la UGEL Pataz, Prof. Pedro Manuel Ríos Ortega, adoptando acuerdos para realizar un curso de capacitación dirigido a directores y docentes de las instituciones educativas de Pataz, así como también para conformar Brigadas de Defensa Civil y realizar Simulacros de Sismos en dichos establecimientos.

Se supervisó  el Almacén Adelantado de Bienes de Ayuda Humanitaria y se verificó el stock de bienes adoptándose  medidas pertinentes para fortalecer este Almacén dando importancia sobre todo en los bienes que proporcionan abrigo y apoyo a las viviendas.

Igualmente se visitó los anexos o centros poblados de Huarimarca, Chaquicocha, Huarichaca, Cajaspampa y Ucchapampa, realizando importantes reuniones con las Rondas Campesinas de estas localidades, adoptando acuerdos para que realicen también una función de identificación de riesgos así como en acciones de respuesta ante desastres.

Así mismo  se tuvo una importante reunión en el caserío Huarimarca, con el Lic. Saúl Pérez Quispe, Gestor del Tambo La Victoria, que pertenece al Programa Nacional Tambos del Ministerio de Vivienda, Transportes y Comunicaciones. Esta reunión permitió congregar a más de 80 personas  así como también cimentar una labor articulada con el Tambo de esta jurisdicción. Se entregó frazadas a personas afectadas por la ola de frío en este sector.

 

Finalmente la Subgerencia de Defensa Civil mostró a los representantes de los Grupos de Trabajo como de las Plataformas de Defensa Civil los nuevos lineamientos que están vigentes en el mundo desde el año pasado y hasta el 2030. Y su vez se acordó tomar medidas para canalizar ayuda humanitaria urgente a los caseríos afectados por las heladas en nuestra región.