Funcionarios del MIMP destacaron nueva política social del GRLL para 2016-2021

Nota de prensa

19 de setiembre de 2016 - 10:55 a. m.

Propuesta de políticas inclusivas elaborada por GRDEIS incentivó  a  gerentes ediles 

La nueva política social inclusiva elaborada en la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, para implementarse en el ámbito de la región La Libertad, entre el  2016-2021, motivaron a los gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales y distritales, a fin de garantizar el desarrollo de la población reduciendo brechas sociales que se dan en la región La Libertad. 

Por encargo de la Alta Dirección,  la  Gerente de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez, formó un equipo impulsor liderado Fredy Hernán Polo Campos para definir políticas sociales con participación de la sociedad civil organizada, que atienda las necesidades y problemas que aquejan a la población liberteña. Estas políticas se presentaron en el I “Encuentro Regional de Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales  distritales de la Región La Libertad” 

Funcionarios del Ministerio de la Mujer y Personas Vulnerables (MIMP), consultores y expertos destacaron el enfoque  de la política  social liberteña que busca el desarrollo de competencias de la población haciéndola mas competitiva, así como incidir en el aspecto inclusivo de la población mas vulnerable. 

EL evento de capacitación se desarrolló en el auditorio “Palacio de hierro” con asistencia de 63 de los 83 gerentes de Desarrollo Social de las 83 municipalidades distritales de la región La Libertad, con  apoyo de Pro Gobernabilidad y participaron los  funcionarios del MIMP Adriana Aguilar Muñoz, especialista en poblaciones vulnerables, Antonio Torres Trujillo especialista de la mujer y poblaciones vulnerables, Edgardo López Mendoza y Guillermo Paz Guillén, también especialistas de la mujer y poblaciones vulnerables. 

El objetivo del taller fue desarrollar competencias en los responsables del desarrollo e inclusión social en las comunas y acelerar la implementación de estrategias que contribuyan  a garantizar el desarrollo en la región. Los consultores resaltaron la necesidad de trasverzalizar los enfoques de género  y la transculturización en las políticas sociales,  como lo propuso Michel Filion, todos los expositores hicieron importantes aportes para implementar políticas y programas de inclusión social en la región. 

La política social no solo garantizará el crecimiento económico, sino el  desarrollo social  según  los especialistas del MIMP, ellos destacaron la propuesta de políticas sociales para la Libertad, que permite a los especialistas hablar el mismo idioma en el trabajo de cerrar brechas sociales, para incluir  a la población marginada y vulnerable  y Polo Campos sostuvo que el desarrollo económico no garantiza el desarrollo social, que requiere dotar a la población de competencias  para asegurar el acceso a la educación salud, vivienda con un trabajo articulado a nivel nacional, regional y local. 

 

El expositor ofreció cifras oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), del PNUD de las Naciones Unidas y del Banco Mundial (BM), que dan a conocer los niveles económicos, apreciándose las desigualdades y la necesidad de priorizar los ejes de intervención en la población urbano marginal y la rural.