Ministro Basombrio se reunió con Gobernador Valdez, alcaldes y comisarios PNP de la Región

Nota de prensa

7 de setiembre de 2016 - 12:23 p. m.

Trazan estrategia para combatir delincuencia

El ministro del interior, Carlos Basombrío Iglesias, expuso esta mañana, en líneas generales, el trabajo emprendido en su carterapara enfrentar a la delincuencia. Fue durante la reunión sostenida con el gobernador  Luis Valdez Farías , consejeros regionales,  alcaldes y comisarios de toda la Región y algunos congresistas liberteños.

La cita que tuvo lugar en la Casa de la Identidad se inició con las descripciones que hicieron los alcaldes distritales y provinciales sobre la inseguridad ciudadana que viven en sus ámbitos territoriales.

Señalaron que, en parte, esta situación se debía al reducido número de efectivos que tenían las comisarías, la falta de apoyo logístico y condiciones deplorables de los inmuebles utilizados como comisarías. En muchos casos, explicaron que realizaban un trabajo coordinado municipalidad – policía, pero que aun así resultaba insuficiente por los bajos presupuestos que tienen.

Por su parte, Basombrío aceptó las deficiencias que presentaba su sector, sin embargo, sostuvo que hasta el mes de julio el Ministerio del Interior solo había usado el 9 por ciento de su presupuesto de gastos, ahora queda por gastar el 91% restante, que esta vez se buscará hacerlo con eficiencia.

También, señaló que ahora un oficial sale de la escuela de la PNP con el sueldo de tres mil soles lo que nunca antes sucedió. En cuanto a las escuelas de suboficiales dijo que suman 27, lo que le parecía exagerado, vamos a regionalizar estos centros de formación policial, dijo.

Recordó que al asumir el ministerio encontró que acababan de comprarse 2,200 patrulleros  y aunque discrepo con la forma como se compraron voy a poner al servicio de la colectividad estas unidades que aún permanecen almacenadas.

Al referirse a la tecnología confirmó que era de gran apoyo para la labor de seguridad ciudadana por eso se está equipando las comisarías y gobiernos municipales con cámaras de video vigilancia con su central de control respectivo. También se hará uso de los drones que en lugares donde no hay lluvias, como nuestra costa, resultan muy efectivos, explicó.

En cuanto a la sanidad policial, fue bastante duro al calificar este servicio y señaló que será reorganizado en su totalidad, no solo con nuevos inmuebles, espacios, tecnología médica, sino con el trato y atención a los pacientes.

Finalmente, aseguró que se harán patrullajes integrados policía, rondas campesinas y juntas vecinales, a fin de dar la mayor seguridad posible a la ciudadanía aunque viva aún en lugares bastante apartados.

Se despidió de esta reunión, dejando en la dirección de la misma al jefe nacional de la policía, general Gustavo Carrión, para que continúe el diálogo con alcaldes y comisarios, porque él tenía que participar en una sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que preside en La Libertad, el gobernador Luis Valdez Farias.