Empresas de Metalmecánica camino a la exportación
Nota de prensa
7 de setiembre de 2016 - 12:04 p. m.
El sub gerente de Comercio Exterior, ingeniero Luis Rogger Ruíz Díaz, dio inicio a un evento disertando sobre la importancia de promover la participación de las empresas en favor de las exportaciones.
Así mismo, el promotor de Promperú macro región noreste, Alberto Serrano Morales, también se dirigió a todos los empresarios presentes y felicitó la iniciativa de las empresas de la Región La Libertad por su intervención de la VII Rueda Internacional de Negocios Industrias Perú 2016.
Por otro lado, mencionó que era esencial identificar los mercados, diversificar el producto a comercializar y conocer los requerimientos del mercado con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.
Después de ello, los representantes de las empresas que participaron en la Rueda de Negocios Internacional Industria 2016, narraron sus experiencias:
De los gerentes: Mario Cabrera Huamán de la empresa Ingenieros en Acción S.R.L, César Hidalgo de la empresa Industrias Hidalgo E.I.R.L y Miguel Carranza representando a la empresa Servi Industria Carranza, destacaron los beneficios de participar en una rueda de negocios generando oportunidad de negocio con otros países latinoamericanos vecinos, obtener contactos internacionales, conocer los requerimientos e incursionar la diversificación de los productos en beneficio de exportar.
También, se contó con la ponencia del promotor de Promperú macro región noreste Alberto Serrano Morales, acerca del Plan Operativo 2017 “Promoción de Exportaciones Departamento Manufacturas Diversas”, quien acentuó sobre la evolución de las exportaciones del sector manufactura diversas, donde enfatizo que en el año 2015 decayó; debido a que las empresas no diversifican sus productos, no conocen los mercados ni sus requerimientos; a pesar que La Región La Libertad tiene potencialidad de producción en el sector.
Consideró que las empresas deberían de participar activamente en ferias internacionales, rueda de negocios internacionales, para que obtengan oportunidad de negociar con clientes potenciales externos. De esta manera, realizo un diagnostico sectorial de la Región La Libertad.
Se concluyó el tiempo programado con la ponencia del subgerente de Comercio Exterior de la Región La Libertad Ing. Luis Ruiz Díaz sobre el “Análisis de la demanda latinoamericana de metalmecánica.
Dentro de los temas, considero: Las potencialidades del sector metalmecánica en la Región La Libertad en el sector industrial (Cocinas industriales, maquinas panificadoras) en el sector agroindustrial (Herramientas de mano, agrícolas, hortícolas o forestales), en el sector construcción (Incluye fierros para las columnas, planchas de fierro y otros, fabricación de carpintería metálica y mobiliario), en el sector transporte (Soporte en la fabricación y mantenimiento de piezas y partes, carrocerías) y en el sector minería (Factorías, estructura metálica, servicios de ingeniería).
Así mismo, dio énfasis en los principales productos exportados y principales mercados latinoamericanos. Entre ellos se destacan: México, Ecuador, Chile, Bolivia, Ccolombia, Brasil, Guatemala y Panamá.