PRONOEIs en Moche no serán cerrados
Nota de prensa
7 de setiembre de 2016 - 11:29 a. m.
Convertir los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) en instituciones educativas bajo la modalidad de Jardín Escolar es uno de los más importantes objetivos que persigue la gerencia regional de Educación La Libertad para lograr una mejor calidad educativa y la cobertura de los servicios educativos, pero no es parte de su proceso que ello se efectúe durante el transcurrir del año lectivo, pues cerrar los que actualmente se encuentran en funcionamiento ocasionaría el desamparo de los menores, afirmación que fue ampliamente explicada por el gerente del sector, Rafael Moya Rondo.
“Cerrar un PRONOEI para dar paso a un Jardín es absolutamente beneficioso para nuestros niños, pero esto lo realizamos luego de evaluar varios factores como son la demanda educativa de la jurisdicción (número de niños en la zona), el número de plazas docentes necesarios, las características de infraestructura dónde se llevará a cabo el servicio educativo y la promoción y difusión de estos servicios, todas estas evaluaciones y su formalización nos toma la mayor parte del año para que al iniciar el siguiente se concrete el nacimiento de un Jardín ya sea por creación absolutamente nueva o por conversión como es en el caso de los PRONOEIs para que tengan todos sus fundamentos de ley, esto ocurre al iniciar el año lectivo necesariamente en los meses de enero y febrero más no en esta época del año (agosto-setiembre)”, precisó la primera autoridad educativa regional.
Esta precisión se hizo necesaria luego que se especulara la posibilidad del cierre de hasta 12 PRONOEIs correspondientes al distrito de Moche (anexados a la UGEL 04), con el consecuente abandono de los menores, lo cual es absolutamente falso, estos PRONOEIs están en evaluación por el “Programa Presupuestal 0091 - Incremento en el Acceso” cuyos resultados se darán a conocer en diciembre del presente año para las respectivas conversiones, es decir en estos meses se están evaluando tanto la cantidad de niños que albergan o proyectados a insertar en un futuro Jardín Escolar y de acuerdo a ello el número de plazas docentes necesarias para atenderlos, agregado a esto se evaluará si la infraestructura en la que se brinda el servicio actualmente pudiera ser remodelada, acondicionada o construida de acuerdo a especificaciones técnicas.
El gerente regional de Educación La Libertad, doctor Rafael Moya Rondo, instó a la ciudadanía no dejarse llevar por especulaciones sin fundamento sino a consultar directamente con la institución que dirige porque el diálogo oportuno y la información técnica amplía todos los detalles sobre la gestión educativa que se realiza en la región y es un medio democrático al cual el ciudadano tiene derecho.
Finalmente, cabe precisar que entre los beneficios de convertir un PRONOEI a Jardín escolar figuran: Contar con un docente profesional titulado en aula, acceso a material educativo distribuido por el Ministerio de Educación del Perú, Acceso a bonificación que estime MINEDU, proyección a crecimiento vegetatito de los grados inmediatos continuos de la educación básica regular (primaria, secundaria), intervención de programas educativos desde MINEDU y GRELL (PELA, PREVAED, etc.), incorporación en proyectos de inversión para construcción de local escolar previa evaluación, entre otros.